Unas 120 empresas concurren a la nueva subasta del servicio de interrumpibilidad para grandes consumidores de electricidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este martes ha dado comienzo la asignación competitiva del servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de diciembre del 2020, mediante la celebración de la subasta convocada por el Ministerio para la Transición Ecológica y administrada por Red Eléctrica de España (REE), en la que se espera la participación de 120 empresas.
Según informa REE, en esta ocasión se subastarán 1.000 megavatios (MW) repartidos en 200 bloques del producto de 5 MW, tal y como se establece en la Resolución de la Secretaría de Estado de Energía por la que se aprueba el calendario y las características del procedimiento competitivo de subastas.
El mecanismo de asignación será similar al de ediciones anteriores y se realizará mediante subastas a la baja que partirán de 125.000 euros por MW y año para los productos de 5 MW, según establece la citada normativa.
Los resultados de la subasta se darán a conocer una vez que sean validados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, a través de la web del operador del sistema de Red Eléctrica eSios.
El servicio de interrumpibilidad es una herramienta de la que dispone el Operador del sistema para asegurar en todo momento un suministro eléctrico de calidad. Con este mecanismo, los grandes consumidores de electricidad (industrias) se comprometen a reducir su consumo eléctrico cuando el sistema eléctrico lo requiere, siendo retribuidos por ello. La activación, que responde a criterios técnicos o económicos, la realiza REE.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2019
JBM/gja