Cumbre del Clima

WWF ve "altamente peligroso" que los países contaminantes frenen la lucha climática

- Avisa de que esto "no será olvidado" por un creciente movimiento juvenil que demanda más medidas

MADRID
SERVIMEDIA

La líder de la delegación de WWF en la Cumbre del Clima de Madrid (COP25), Vanessa Pérez-Cirera, calificó este viernes de "altamente peligroso" que los países más contaminantes frenen la lucha contra el cambio climático y advirtió de que ello "no será olvidado" por un creciente movimiento juvenil que reclama medidas más ambiciosas.

"No hemos escuchado que ninguno de los países con mayores emisiones como Estados Unidos, China, Australia, India, Japón o Brasil, entre otros, hayan expresado sus intenciones para aumentar sus compromisos climáticos a 2030", indicó Pérez-Cirera en un comunicado.

Subrayó que, ante los escollos que persisten para cerrar los textos en la COP25, los mayores emisores "tienen aún la oportunidad de mostrar al mundo que están dispuestos a contribuir al esfuerzo colectivo global para enfrentar la crisis climática".

"Deben acordar una mención explícita en el texto que salga de la COP, solicitando a los países que presenten sus compromisos climáticos fortalecidos y con una mayor ambición con una fecha límite de octubre del 2020 o antes", comentó, al tiempo que añadió que ello permitirá que se analicen los esfuerzos nacionales antes de la Cumbre del Clima que tendrá lugar el próximo año en Glasgow (Reino Unido).

"Los países que históricamente han sido los mayores emisores regresarán a sus respectivos países y deberán responder a las preocupaciones y peticiones de un movimiento juvenil y ciudadano creciente que demanda acción inmediata para enfrentar la crisis climática. No actuar ahora e impedir el progreso de quienes trabajan con buena voluntad para enfrentar este desafío es altamente peligroso. Y no será olvidado", concluyó.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2019
MGR/GIC/pai