Energía

España recibe 27 millones de euros de la asignación de capacidad anual para 2020 en las interconexiones europeas

MADRID
SERVIMEDIA

La adjudicación de capacidad para las interconexiones europeas ha generado para el sistema eléctrico español unos ingresos económicos por un valor de 27 millones de euros que, según explica Red Eléctrica (REE), se destinarán a la reducción de los costes regulados del sistema.

REE, junto a Réseau de Transport d’Électricité (RTE) y Redes Energéticas Nacionais (REN), operadores de los sistemas eléctricos de España, Francia y Portugal, respectivamente, han asignado capacidad de intercambio de electricidad en las interconexiones eléctricas para el año 2020 mediante subastas explícitas de capacidad, una para cada sentido de la interconexión Francia-España y otra para cada sentido de la interconexión Portugal-España.

En la interconexión con Francia se han asignado derechos físicos de transmisión. Los participantes adjudicatarios, que han abonado el precio de la subasta, tienen la opción de establecer en el largo plazo intercambios físicos de energía a través de la interconexión, o bien, recibir la diferencia positiva de precios de los Mercados Diarios entre las zonas de España y Francia en el sentido de la capacidad asignada.

En la interconexión con Portugal, se han asignado derechos financieros de transmisión. Los participantes adjudicatarios de esta capacidad, que han abonado el precio de la subasta, tienen derecho a recibir la diferencia positiva de precios en el Mercado Diario entre las zonas de España y Portugal en el sentido de la capacidad asignada.

En el sentido España-Francia, se ofrecieron y asignaron 700 megavatios (MW) para cada hora del año, estableciéndose un precio resultante de 3,40 euros por MWh y obteniendo capacidad 17 de los 36 agentes participantes. Por su parte, en el sentido Francia-España, se ofrecieron y asignaron 700 MW, con un precio resultante de 5,25 euros por MWh, habiendo obtenido capacidad 8 de los 34 agentes participantes.

Las rentas de congestión generadas han alcanzado un valor de 53,2 millones de euros, la mitad de los cuales corresponden al sistema español.

En el sentido España-Portugal, se ofrecieron 350 MW y se asignaron 348 MW para cada hora del año, estableciéndose un precio resultante de 0,16 euros por MWh, obteniendo capacidad 10 de los 21 agentes participantes. Por su parte, en el sentido Portugal-España, se ofrecieron 300 MW y se asignaron 298 MW, con un precio resultante de 0,09 euros por MWh, habiendo obtenido capacidad 11 de los 21 agentes participantes.

De esta manera, las rentas de congestión generadas han alcanzado un valor total de 0,7 millones de euros, la mitad de los cuales corresponden al sistema español.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2019
JBM/gja