Negociaciones Gobierno
Junts no se mueve “ni un ápice” del voto contrario a la investidura de Sánchez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Laura Borràs, confirmó este miércoles que su formación no ha movido “ni un ápice” su posición con respecto a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, por lo que se mantiene en el voto negativo a la misma.
Así se pronunció en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados después de haber sido recibida en audiencia por el Rey dentro de la ronda de consultas que está haciendo de cara a la investidura, encuentro en el que sacó a colación la sentencia del ‘procés’ que condenó por sedición a los líderes independentistas catalanes.
“Como decimos siempre, somos republicanos, pero somos los reyes del diálogo y dialogamos con todo el mundo”, justificó Borràs tras su encuentro con Felipe VI. En una conversación “larga” de una hora, la dirigente de Junts le entregó un informe de Amnistía Internacional sobre la valoración que hace del juicio del 1-O.
Preguntada por su posición de cara a la investidura si Sánchez es nombrado candidato, respondió que Junts “no se ha movido ni un ápice” y sigue opinando lo mismo, esto es, que hay que abogar “por el cauce estrictamente político” para abordar una situación que “nunca debería haber salido” de ahí.
Desde la convicción de que la vía judicial “ha agravado más el problema”, Borràs incidió en que su formación plantea “mínimos democráticos” y lo que exige es “una respuesta política y una voluntad de solucionar políticamente el conflicto político”. “Al PSOE le interesa investir a Sánchez, a nosotros nos interesa encontrar soluciones para Cataluña y que pasen por la política”, se reafirmó.
Borràs explicó que las “garantías” que reclama su formación tienen que ver con el reconocimiento de “un mediador internacional que dé cuenta de cómo se producen esos avances en la eventual mesa de negociación entre gobiernos”.
Incidió en que Junts “no puede dar” sus votos “a cambio de nada”. “La investidura tiene que ser para investir a un presidente dispuesto a hacer cosas y queremos saber para qué va a servir nuestro voto”, expuso. “Si ese gobierno de progreso de momento sólo ofrece un escenario en el que progresa la represión, nuestros votos no van a favorecerlo”, remarcó.
PSOE y Junts se reunieron hace una semana y, ahora, según explicó Borràs, esperan una nueva llamada para que se produzca un nuevo encuentro “esta semana”.
GESTO ERC Y JUNTS
Además, confirmó el “gesto” que mutuamente se han concedido Junts y ERC: por un lado, los republicanos han sido “generosos” y les cederán senadores temporalmente para que puedan formar grupo propio en la Cámara Alta; y, por otro, en su partido han accedido a “aparcar” la moción sobre la autodeterminación que se iba a debatir hoy en el Parlament.
Lo han hecho por “lealtad” con su socio de gobierno, que les ha hecho esta petición. No obstante, confirmó que será presentada de nuevo para su próximo debate. En este sentido, fuentes de este partido explican que así ayudan a “no torpedear” las negociaciones que pueda tener ERC con el PSOE de cara a la investidura.
Borràs también admitió que el comunicado difundido por el PSOE y ERC aparecen “avances” en “cuestiones lingüísticas”, es decir, al hablar de “conflicto político” y decir que “debe haber un reconocimiento institucional”. No obstante, a su juicio son “pequeños avances” porque el “contexto es de degradación democrática”.
Finalmente, sobre la propuesta de las juntas de tratamiento de las prisiones de conceder el segundo grado penitenciario a los líderes independentistas condenados por sedición, Borràs reconoció que no ha podido todavía ver esta decisión, aunque su opinión es que estos “presos políticos encajarían perfectamente en el tercer grado” porque no revierten “ningún carácter de peligrosidad”.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2019
MFN/ecr