España pierde 23 comercios al día en los últimos cuatro años, según ATA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En los últimos cuatro años, “se pierden en España 23 autónomos del comercio al día”, según ha asegurado este martes el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor.
Los autónomos que se dedican al comercio en España han descendido en un 4,2%, un total de 33.732 menos en los últimos cuatro años. De noviembre de 2015 a noviembre de 2019 el número de autónomos del comercio ha pasado de 812.668 a 778.936.
Asturias lidera la pérdida porcentual de autónomos dedicados al comercio desde 2015 con una reducción del 8,6%, seguida de Cantabria (-8,5%), Aragón (-8,1%), Castilla y León (-8%), País Vasco (-7,7%), Galicia (-7,3%) y La Rioja (-7%).
Según ATA, las únicas siete comunidades que pierden autónomos en estos cuatro años son precisamente las que más se han visto afectadas por la pérdida de comercios. Mientras que España suma 102.905 autónomos desde 2015, las comunidades de Castilla y León (-4,4%), Asturias y Aragón (-4%), Galicia (-3,6%) y País Vasco, La Rioja y Cantabria (-1,9%) pierden afiliados al Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos.
Por provincias, el único dato en positivo es el incremento de un 1,2% de los autónomos del comercio en Málaga y del 0,5%, en Santa Cruz de Tenerife. Por el contrario, Orense es la que más ha perdido entre noviembre de 2015 y noviembre de 2019 con un -11,7% de autónomos comerciantes. Le siguen en mayor pérdida porcentual Palencia (-11,1%), Burgos (-10,2%), Huesca (-9,6%) y Guipúzcoa (-9,2%).
Por la cifra total en datos absolutos, la provincia de Barcelona está a la cabeza con una pérdida en los últimos cuatro años de 5.619 autónomos (-5,9%) del comercio. Es el 73,6% de todos los autónomos del comercio que se pierden en Cataluña en ese periodo.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, señaló que “el comercio se enfrenta a grandes retos como son la venta online y la digitalización, que va a obligar a los comerciantes a renovarse y no se volverán a recuperar aquellas cifras precrisis”. Además, Amor aseguró que el comercio “es el sector que más ha acusado el proceso de despoblación”.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2019
JMR/gja