Haití. Aumenta la violencia sexual contra las mujeres, según Amnistía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) afirma que las mujeres y niñas viven en campamentos improvisados de Haití corren un riesgo cada vez mayor de sufrir violaciones y violencia sexual.
A través de un informe dado a conocer este jueves, AI señala que más de un millón de personas siguen viviendo en "condiciones atroces" en "ciudades" construidas con tiendas de campaña en la capital de Haití, Puerto Príncipe, y en el sur del país, donde las mujeres corren "un enorme riesgo" de sufrir agresiones sexuales a manos de hombres armados que deambulan por los campamentos después del anochecer.
AI señala que 150 días después del terremoto del 12 de enero de 2010 se denunciaron más de 250 casos de violaciones en campamentos y que actualmente continúan llegando supervivientes de agresiones sexuales casi todos los días a la oficina de un grupo local de apoyo a mujeres.
"Las mujeres, que ya están luchando para aceptar la pérdida de sus seres queridos, sus hogares y sus medios de subsistencia debido al terremoto, sufren ahora el trauma adicional de vivir bajo la amenaza constante de la agresión sexual", declara Gerardo Ducos, investigador sobre Haití de Amnistía Internacional.
Ducos insta al nuevo Gobierno haitiano a garantizar la protección de las mujeres y niñas en los campamentos, ya que la violencia sexual era "un fenómeno generalizado" antes del terremoto, pero se ha visto exacerbada tras el temblor de tierra.
Además, la asistencia limitada que proporcionaban antes las autoridades ha sido socavada por la destrucción de comisarías y juzgados, lo que hace aún más difícil denunciar la violencia sexual.
El estudio de Amnistía recoge los testimonios de más de 50 mujeres que han sufrido episodios de violencia sexual y pone de relieve que la ausencia de seguridad y de vigilancia policial en los campamentos y sus alrededores es un factor importante del aumento de las agresiones en el último año.
"No hay seguridad para las mujeres y niñas en los campamentos. Y ellas se sienten abandonadas y vulnerables a las agresiones. Las bandas armadas atacan cuando quieren, con la seguridad que les da saber que aún hay pocas posibilidades de que sean enjuiciados", apunta Ducos.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 2011
MGR/lmb