El PP exige al Gobierno que retorne a los principios de estabilidad presupuestaria

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Popular ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que pide al Ejecutivo que incluya en el límite de gasto no financiero del Estado el que corresponde a la financiación de comunidades y corporaciones locales y a establecer el total del gasto no financiero como base de cálculo del 2% destinado al Fondo de Contingencia.

Con este fin, solicita al Gobierno que en un plazo de tres meses presente un proyecto de ley de modificación de las leyes General de Estabilidad Presupuestaria y General Presupuestaria que incluya estas dos reclamaciones.

La iniciativa, presentada para su debate en Pleno, propugna el retorno al modelo de estabilidad presupuestaria previo a los Presupuestos Generales del Estado de 2011, que han modificado dicha normativa "dando una vuelta de tuerca" al proceso de "flexibilización" de la institución presupuestaria iniciado en 2005 por el Gobierno socialista.

Según el PP, la disposición final decimocuarta del Proyecto de Ley de Presupuestos del Estado para 2011 modifica la normativa, excluyendo del cálculo del límite de gasto no financiero, el que corresponde a la aplicación de los sistemas de financiación de comunidades autónomas y corporaciones locales.

La segunda modificación se sustenta en la disposición final décima que modifica los artículos 50 y 59 de la Ley General Presupuestaria excluyendo de la base de cálculo del 2% de Fondo de Contingencia el gasto anteriormente indicado con lo que, desde la aprobación de los Presupuestos para 2011, dicho Fondo no cubrirá las modificaciones que tengan por objeto ampliar dichos gastos, que ampliará directamente el endeudamiento.

Esta modificación, señalan los populares, supone romper con uno de los objetivos básicos de las normas de estabilidad presupuestaria que pretendía integrar en el presupuesto inicial el gasto máximo del ejercicio, evitando desviaciones derivadas de modificaciones presupuestarias no previstas o voluntariamente aplazadas para no integrar los correspondientes créditos en el presupuesto inicial.

La iniciativa alerta de que la medida da pie a ampliaciones de crédito a lo largo del ejercicio que pueden suponer desviaciones importantes de gastos respecto a las cifras inicialmente previstas que van en contra de una gestión presupuestaria rigurosa.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2011
SGR/lmb