120.000 SORDOS PROFUNDOS LUCHAN CONTRA SU ENFERMEDAD PARA DESENVOLVERSE EN SU VIDA COTIDIANA, SEGUN AFIM

MADRID
SERVIMEDIA

En España, un total de 120.000 personas (el 0,34 por ciento de la población) son oficialmente sordos profundos y más de un millón presentan problemas auditivos, según los últimos datos ofrecidos por la Fundación de Ayuda y Formación e Integración del Minusváido (AFIM).

Respecto a la incidencia de esta minusvalía según las edades, se observa que el sector más numeroso es de los ancianos, puesto que un 20 por ciento de la población mayor de 65 años padece algún transtorno de este tipo.

También afecta a un 2 por ciento de la población menor de 2 años, al 4,5 por ciento entre 5 y 21 años y al 2 por ciento entre 21 y 65 años.

Según el Proyecto COST 219, de la Comunidad Europea, el principal problema que padecen los sordos es el desconocimiento que eiste acerca de sus necesidades y de sus carencias.

Por ello, una progresiva eliminación de las barreras de comunicación es uno de los objetivos primordiales exigidos por este colectivo en la actualidad. Labores cotidianas que resultan muy sencillas para la mayoría de las personas se convierten en un verdadero problema para ellos.

NUEVAS TECNOLOGIAS

Gracias a los avances de la técnica, estas dificultades pueden superarse, casi en la mayor parte de los casos, de forma efectiva, siempre y cuando s cuente con los medios necesarios para instalar determinados aparatos en los hogares.

Sin embargo, las nuevas tecnologías muestran un futuro un poco más esperanzador para este colectivo. Los videoteléfonos (teléfonos con imagen) tienen ya una amplia difusión y son un paso más hacia la integración de los minusválidos.

Existen también otros avances, asociados todos ellos al teléfono. No hay que olvidar que las telecomunicaciones, entre ellas el teléfono, surgieron para ayudar a los sordos, aunque ee descubrimiento fuera aprovechado posteriormente por personas que no tenían nada que ver con este colectivo.

Las investigaciones actuales se han centrado en desarrollar teléfonos de texto, programas de alarma y servicios mediante intérprete.

El proyecto COST 219, de la Comunidad Europea, fue puesto en marcha en 1986 con la intención de aprobar nuevos servicios de telecomunicaciones para personas con minusvalía.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1994
L