RSC

1.200 EMPRESAS ELABORARON SUS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD EN 2008 SIGUIENDO LAS DIRECTRICES ESTABLECIDAS POR EL GRI

- Según The Global Reporting Initiative la cifra es "récord" pero aún insuficiente

MADRID
SERVIMEDIA

Al menos 1.200 empresas en todo el mundo elaboraron sus memorias de sostenibilidad en 2008 siguiendo las directrices establecidas por The Global Reporting Initivative (GRI), una iniciativa de Naciones Unidas que permite a las organizaciones medir y dar cuenta de su desempeño económico, medioambiental y social.

Con estas 1.200 empresas, señaló hoy el GRI, el número de empresas que informan sobre su sostenibilidad alcanza una cifra récord, aunque siguen siendo una minoría. En concreto, la cifra representa un incremento del 46% sobre la cifra de 685, correspondiente al año 2007, y es la cifra más alta jamás registrada.

La Guía G3 elaborada por el GRI evoluciona cada año mediante un proceso de búsqueda de consenso entre representantes de las empresas, de la sociedad civil, de las finanzas, de los trabajadores, del entorno académico y otros.

El objetivo es fijar un marco común para la elaboración de memorias sobre temas que preocupan de manera general, como las emisiones de gases con efecto invernadero, los estándares laborales y los derechos humanos.

ESPAÑA, A LA CABEZA

De todas las memorias de sostenibilidad de las cuales el GRI tiene constancia, España, con 128, se sitúa al frente en cuanto al número de memorias presentadas, por delante de los Estados Unidos (100) que ocupa el segundo puesto, y seguidas de Brasil (64), Australia (56), Gran Bretaña (56), Japón (49) Alemania (41), Sudáfrica (41), Italia (38) y Canadá (36).

Por otra parte, los datos revelan que en Europa radican el 49% de las organizaciones que elaboran memorias de sostenibilidad con conocimiento de GRI, seguida de Asia, (15%), Norteamérica (14%), América Latina (12%), Oceanía (6%) y África (4%).

Además, muchas empresas que cotizan en las principales bolsas del mundo actualmente publican informes de sostenibilidad basadas en las directrices del GRI, entre ellas, el 64% de las que forman parte del DAX 30 (Alemania), el 48% de las del CAC40 (Francia), 22% de las del FTSE 100 (Gran Bretaña) y el 13% de las del S&P 500 (EEUU).

No obstante, lamenta la entidad, a excepción del índice DAX alemán, relativamente pequeño (30 empresas), siguen siendo una minoría las compañías de los principales índices de bolsa que informan sobre su desempeño en materia de sostenibilidad empleando el marco común que ofrece el GRI.

En este sentido, el director ejecutivo del GRI, Ernst Ligteringen recalca que "es necesario el acceso público a los datos de desempeño económico, medioambiental y social de las organizaciones si tenemos que estar informados de los efectos tanto de las opciones que tomamos al comprar los productos y servicios como de los modelos de negocio que adoptemos".

Para aumentar todavía más la cantidad y calidad de información que se hace pública sobre la sostenibilidad de las organizaciones, la Junta del Global Reporting Initiative publicó este año la Declaración de Amsterdam sobre Trasparencia y Elaboración de Memorias, en la que exhortaba a los gobiernos a introducir políticas que exigieran a las empresas la elaboración de memorias de sostenibilidad o que explicaran las razones de no hacerlo.

En Suecia, todas las empresas públicas ya exigen la publicación anual de memorias de sostenibilidad, según las directrices del GRI, y en Dinamarca, Noruega, China y otros países se están aplicando políticas, o están en proceso de elaboración, que fomenten la presentación de memorias de sostenibilidad.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2009
S