12-M. LOS SINDICATOS POLICIALES TEMEN QUE LA ERTZAINTZA NO SE IMPONGA EN POSIBLES ALTERCADOS EL 12 DE MARZO

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía han manifestado su temor proque la Ertzaintza, responsable de velar por la seguridad de las elecciones generales en el País Vasco, no se imponga como es debido frente a posibles altercados protagonizados por el entorno de ETA en torno a las mesas y colegios electorales.

El SUP, ANPU, SPPU y la UFP, consultados por Srvimedia, subrayan el clima de crispación que se está generando en las semanas previas a la celebración de los comicios generales en el País Vasco, en función, sobre todo, de la decisión de Euskal Herritarrok-Herri Batasuna, de no presentar candidaturas e instar a la abstención.

A la vista de la limitación de efectivos de la policía vasca, los sindicatos policiales estatales recuerdan que, de acuerdo con la legislación, la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desplegados en elPaís Vasco será posible siempre que los responsables de las mesas electorales denuncien la imposibilidad por parte de la policía vasca de reprimir altercados.

El dirigente de la Asociación Nacional de Policía Uniformada (ANPU) Mariano Saiz afirma que "va a haber un gran problema el día 12 y más como consecuencia de la radicalización en la que se han metido los peneuvistas, que se han quitado la careta y que han perdido los papeles totalmente".

De acuerdo con la legislación al respecto, en el PaísVasco la seguridad pública es responsabilidad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado pero la seguridad ciudadana corresponde la Ertzaintza.

En este sentido, Saiz comenta: "Sospecho que los mandos policiales, que reciben órdenes del PNV, pueden llegar cinco minutos tarde a cualquier altercado en el día de las elecciones, como de hecho está pasando en las mayores alteraciones de orden público que rutinariamente se dan todos los fines de semana".

Por su parte, el portavoz de la Unión Federl de Policía (UFP), Federico López, recuerda que "en el caso de que cualquier partido político denuncie ese día que ve amenazada su seguridad porque (la Ertzaintza) no puede controlar los focos de desestabilizacióin en las mesas electorales, éstas están autorizadas para pedir ayuda al Gobierno central".

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2000
L