12-M. SEIS PARTIDOS EXIGEN EN EL CONGRESO IMPARCIALIDAD EN LOS INFORMATIVOS DE TVE
- Rosa Conde acusa de "tramposo" a José María Azna
- Alcaraz: "Está en juego la propia democracia"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Seis formaciones políticas, que en conjunto representan la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, comparecieron hoy en una rueda de prensa conjunta en la Cámara Baja para exigir imparcialidad en los informativos de TVE y presentar públicamente el escrito de "amparo" que ayer entregaron a la Junta Electoral Central para que la televisión pública respete el pluralismo político y la neutralidad informativa.
osa Conde (PSOE), Felipe Alcaraz (IU), Jordi Jané (CiU), Joxé Joan González de Txabarri (PNV) y Mario López (BNG) coincidieron en denunciar "la contumacia de Televisión Española en la manipulación informativa, sin precedentes en la democracia española". Coalición Canaria, que suscribió el escrito dirigido a la Junta Electoral, no asistió a la rueda de prensa.
La representante socialista expuso el informe, "elaborado por la empresa Sofres", explicó, que acompaña al escrito dirigido a la Junta Electoral sobre los telediarios emitidos entre los días 5 y 8 de febrero, que revela que se dio al PP el 62,76 por ciento del tiempo total destinado a todos los partidos, y al presidente del Gobierno, José María Aznar, el 42,91 por ciento del tiempo destinado a los líderes políticos.
TVE dedicó al PP 34 minutos y 27 segundos, de un total de 54 minutos y 53 segundos de información política. Sobre Aznar se informó un total de 8 minutos y 14 segundos; sobre el candidato socialista, Joaquín Almunia, 2 minutos y 49segundos (14,68 por ciento); sobre el candidato de IU, Francisco Frutos, 1 minuto y 10 segundos (6,08 por ciento), y sobre el portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, 27 segundos (2,34 por ciento). Otros, como el candidato de CiU Xavier Trías o el del BNG Francisco Rodríguez, no aparecieron.
AZNAR HACE TRAMPA
Rosa Conde resaltó que un colectivo de trabajadores de televisión ha abierto una página "web" en Internet para denunciar a diario lo que según ellos está pasando en RTVE, denuncias que calificó de "speluznantes".
Para la diputada socialista, los responsables de la situación son los actuales directivos de TVE y José María Aznar, "que es el tramposo de la cuadrilla".
Agregó que el señor Aznar "hace trampa en todo lo que hace. Hace trampa cuando dan la información de El Ejido, hace trampa con el 'caso Pinochet', hace trampa con el programa electoral y hace trampa con TVE. Engaña a los españoles y hace trampa a la desesperada, porque sabe que va a perder las elecciones".
El portavoz de IU,Felipe Alcaraz, criticó que "la campaña no está siendo limpia" en TVE, a la que acusó de ser una televisión "gubernamentalizada y peperizada", y consideró que "está en juego la propia democracia". Opinó que la información de TVE refleja un régimen de "partido único", por lo que pidió a los ciudadanos que "aumenten su talante crítico" en este periodo electoral.
Jordi Jané, de CiU, calificó de "peor imposible" el tratamiento de TVE a CiU, porque "no salimos", algo que consideró "inadmisible" y un "graveerror", ya que esta fuerza, tras las elecciones, tendrá en su opinión una posición "clave".
González de Txábarri, del PNV, lamentó que la Junta Electoral Central no haya actuado de oficio y concidió con IU en criticar el "régimen de partido único" que reflejan los informativos de la televisión pública, en claro contraste con "la pluralidad" que "predica" Aznar.
Mario López, del BNG, trasladó su experiencia de una comunidad en la que lleva varias legislaturas gobernando el PP y resaltó que la infomación de los medios públicos gallegos tiene un "estilo de propaganda típico del Ministerio de Información y Turismo".
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2000
J