12-M. SEIS FORMACIONES POLITICAS PARLAMENTARIAS VUELVEN A DENUNCIAR MANIPULACION EN LOS INFORMATIVOS DE TVE

- Aseguran que se está desvirtuando y poniendo en riesgo la democracia

MADRID
SERVIMEDIA

Seis formaciones políticas parlamentarias, PSOE, IU, CiU, PNV, CC y BNG, han dirigido a la Junta Electoral Central un nuevo escrito de denuncia contra la manipulación que su juicio se hace en TVE, con la petición de que la Juna "dicte resolución por la que se declare el incumplimiento por la dirección de TVE de los derechos al pluralismo, a la proporcionalidad y a la neutralidad informativa".

En una rueda de prensa celebrada en el Congreso de los Diputados, los representantes de cuatro de estas fuerzas políticas -Rosa Conde (PSOE), Rodolfo Ruiz Ligero (IU), Joxé Joan González de Txabarri (PNV) y Mario López (BNG)- señalaron que con esta actuación se está desvirtuando y poniendo en peligro la democracia.

El representane del PNV cuestionó si en estas condiciones se pueden celebrar elecciones democráticas libres y se preguntó: "Cuando se da la unidad de los demócratas, dónde está el PP", en alusión a que todos los grupos de la Cámara Baja, excepto el Popular, apoyan esta denuncia. "El PP suspende en democracia", afirmó.

LOS DATOS

En esta ocasión, el estudio presentado a la Junta Electoral Central abarca catorce días -los telediarios de las 15 horas y de las 21 horas emitidos entre los días 9 y 22 de febrero-, ya qu la Junta desestimó el recurso anterior, relativo sólo a los días 5 al 8 de febrero, por entender que las diferencias en el minutaje, "en tanto no se mantengan en un ámbito temporal más amplio, no permiten apreciar que se haya producido manipulación ni por tanto violación de los principios de pluralismo político y social y de neutralidad informativa en los medios".

El estudio entregado hoy a la Junta Electoral indica que el tiempo total destinado a las informaciones del Gobierno fue de 2h 02m 53s, lo ue supone el 41,72 por ciento de la información política, y el destinado al PP, 1h 39m 16s, el 33,70 por ciento. Sumados, otorgan al Gobierno y al PP el 75,42 por ciento del tiempo destinado a la información política, según las formaciones denunciantes.

La desproporción de tiempo es "escandalosa", señala el escrito, respecto a los tiempos destinados a las otras formaciones políticas que concurren a las elecciones: 12,04% para PSOE-progresistas (35m 29s), 8,08% para IU (23m 48s), 2,17% para PNV (6m 24s, 0,99% para CiU (2m 55s) y 0% para CC y BNG.

De los datos, Rosa Conde (PSOE) resaltó que TVE dedica al PP 6,3 veces más que al PSOE, 9,3 veces más que a IU, 34,8 veces más que al PNV, 76,2 veces más que a CiU e infinito respecto a BNG y CC.

Rosa Conde, en representación sólo de su partido, denunció también el diferente tratamiento técnico que TVE está dando a la información de los mítines de Aznar y de Almunia, en aspectos como la iluminación, los planos y el tratamiento dado a los candidatos. Los representantes de estas formaciones políticas dejaron claro que su denuncia de manipulación no tiene nada que ver con los profesionales de RTVE, sino que los "responsables" son, dijeron, José María Aznar y los directivos del ente que "siguen sus dictados".

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2000
J