12-M. RIERA (PSOE BALEAR) VE POSIBLE REEDITAR EL "PACTO A LA BALEAR" TRAS LAS ELECCIONES GENERALES

MADRID
SERVIMEDIA

La cabeza de lista del PSOE al Congreso por Baleares, Teresa Riera, aseguró hoy a Servimedia que el pacto suscrito en las islas entre todas las fuerzas de izquierda fue "un precednte importante" que puede ser secundado tras las próximas elecciones generales. "Es perfectamente posible", dijo.

Riera se pronunció sobre este eventual pacto después de que Pasqual Maragall sugiriera la posibilidad de suscribir una colaboración estable entre el centro-izquierda nacional y distintas fuerzas nacionalistas y regionalistas de izquierda, entre las que incluyó al Bloque Nacionalista Galego (BNG) o a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

En contra de las críticas recibidas desde el P, Riera defendió la trayectoria democrática de Esquerra y subrayó el convencimiento de sus dirigentes de que la Constitución es el único camino de llegar a la obtención de sus metas.

De hecho, recordó que los presidentes de la Generalitat antes de 1936 eran de Esquerra y que este partido "es uno de los de más tradición en Cataluña", mientras que CiU es una formación "relativamente reciente".

Un factor favorable para pensar en ese "pacto a la balear", incluso a largo plazo, es el futuro de CiU cundo Jordi Pujol desaparezca de la escena política, ya que su previsible pérdida de peso puede descartar a esta formación como eventual fuerza "bisagra".

A su juicio, el pacto en Baleares supuso "la primera vez en España que la izquierda se ha unido sumando desde la diversidad, lo cual es perfecto porque implica todos los aspectos de la negociación, de hablar, escuchar... de la forma de hacer política que se defiende desde la izquierda".

Una vez que resulta "evidente" la extinción de las mayorías bsolutas, Riera advirtió de que todas las fuerzas mayoritarias deben ser conscientes de que la única vía para obtener una mayoría estable es la puesta en común de proyectos y de ideas.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2000
CLC