12-M. REDONDO FELICITA A IU POR HABER OBLIGADO A MADRAZO A SALIR DEL PACTO DE ESTELLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Socialista de Euskadi (PSE), Nicolás Redondo Terreros, felicitó hoy a todos aquellos miembros de IU "de Madrid y del País Vasco" que han obligado al coordinador de la colición en la comunidad vasca, Javier Madrazo, a abandonar el Pacto de Estella "en contra de su voluntad".
Redondo afirmó en un mitin en Vitoria que, de no haber sido así, la traslación del pacto PSOE-IU al País Vasco "habría sido imposible" en Alava.
En este sentido, el secretario de Política Autonómica del PSOE, Ramón Jáuregui, hizo una especial mención a este acuerdo y pidió a todos los militantes del PSOE que pongan "las tres cruces" en la papeleta del Senado, en la que habrá dos candidatos de PSOE y uno de Izquierda Unida.
Por otra parte, Redondo hizo un análisis muy crítico de la relación entre el PP y el PNV durante esta legislatura. A su juicio, el hecho de que ambas formaciones no se hayan puesto de acuerdo sobre el camino que se debía tomar para consguir la paz tiene una lectura política y partidista.
"Han pensando que no ponerse de acuerdo era más rentable políticamente". Para Redondo "el PP y el PNV se están beneficiando de la política de radicalización y de trinchera que se h desarrollado desde la firma del Pacto de Estella" y tan sólo el PSE ha mantenido la coherencia en su trabajo por conseguir la paz.
Asimismo, defendió el diálogo como un instrumento insustituible para lograr el fin de la violencia y aseguró que la paz está indisolublemente ligada a la consecución de la libertad, porque "mientras ETA mata la paz, la 'abertzale borroka' mata la libertad en el País Vasco".
Para el secretario general de los socialistas vascos la precampaña "no va bien", porque José Mría Aznar "ha decidido envolverse en la bandera de España" mientras Xavier Arzalluz, presidente del PNV, "se ha echado al monte".
Finalmente, Redondo aseguró que el pacto PSOE-IU ha tenido la virtud de "civilizar y normalizar la campaña" y de revelar que Aznar tiene que recurrir al argumento de que "España está en peligro", porque no tiene programa ni propuestas para solucionar los problemas de los españoles.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2000
S