12-M. EL PP REALIZARA 200 ACTOS Y MOVILIZARA A 130.000 PERSONAS EN LA SEGUNDA PARTE LA PRECAMPAÑA BAJO EL LEMA "VAMOS A MAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El PP tiene previsto realizar 200 actos organizados desde la dirección nacional del partido en la segunda parte de la pecampaña electoral, que se desarrollará bajo el lema "Vamos a más". Para ello, movilizarán a más de 130.000 personas vinculadas al partido, según anunció hoy el director de campaña, Mariano Rajoy.

Los populares dan por concluida la primera parte de la precampaña, que se desarrolló bajo el lema "Hechos", y que supuso la instalación de 2.561 vallas publicitarias, 74 inserciones publicitarias en prensa, 67 en radios y 1.540 en salas de cine.

Esa primera parte de la precampaña estuvo dedicada, casi e exclusiva, a hacer balance de la gestión del Gobierno popular durante sus cuatro años de mandato.

La segunda parte de esa precampaña da comienzo hoy e incluirá inserciones publicitarias en 3.093 vallas, 184 en prensa escrita, 175 en radios de ámbito nacional, 15 en revistas y 400 en cines. Esta fase se extenderá hasta el día 24 de febrero en que dará comienzo la campaña propiamente dicha.

Además, el PP ha entrado de lleno en el uso de Internet como vía propagandística y de difusión de sus mensajs. Internautas del partido han diseñado dos páginas web nuevas con motivo de las elecciones, una para el candidato José María Aznar, y otra para el PP.

En ellas, se pueden consultar aspectos relativos a Aznar u otros más generales de la campaña como el programa electoral, el balance de gestión, el plan de campaña de todos los candidatos día a día, la explicación del voto por correo o el acceso a la propaganda del partido. Se estudia también la posibilidad de que los internautas puedan charlar (dialoga directamente a través de la red) con los candidatos, incluido Aznar.

Las páginas que hasta ahora tenía en marcha el PP como "Consulte a sus políticos" ha recibido 652 consultas en los últimos seis meses, mientras que "Foro 2000", creada para recibir las aportaciones de los ciudadanos al programa del PP, recibió 1.200 sugerencias.

Rajoy explicó que esta nueva fase de la precampaña se basa en dos ideas, la de continuar con el balance de gestión y a la vez hacer planteamientos de futuro.

A su uicio, hacer balance de lo hecho es una obligación para un partido que ha gobernado, pero además al PP "le conviene porque puede presentar, con modestia, pero con legítimo orgullo una labor de gobierno razonable".

En rueda de prensa celebrada hoy en la sede del PP, Rajoy hizo entrega a los periodistas de un dossier en el que los populares comparan las distintas propuestas programáticas que hace el PSOE, el PSE y partidos con los que los socialistas han pactado, como ERC, IU o Entesa.

Según dijo, l PSOE debe aclarar ese "galimatías" a los ciudadanos que no saben a que atenerse en materias tan importantes como el modelo de Estado, la fiscalidad, la justicia, la política de empleo o las infraestructuras, en las que unos y otros tienen programas contradictorios.

Mariano Rajoy, dijo además, que los gastos originados en el período de precampaña se sumarán a los de la campaña para no sobrepasar el límite premitido por la ley que es de 1.950 millones de pesetas.

En cuanto a posibles pactos posteectorales, Rajoy insistió en que el PP pretende conseguir mayoría suficiente para gobernar en solitario y, en caso contrario, aplazó para después de las elecciones las posibles consideraciones sobre ese asunto.

Concretamente, en relación al PNV, con el que el PP ha roto formalmente relaciones, dijo que los populares "no podemos estar con partidos que apoyan el crimen y el PNV tiene relaciones políticas e institucionales con un partido que apoya el crimen, en la medida en que rectifique y sea un partid normal y corriente se podrán recuperar las relaciones".

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2000
SGR