12-M. EL PP SE COMPROMETE CON LA CONFEDERACION DE SORDOS A APOYAR EL RECONOCIMIENTO DE LA LENGUA DE SIGNOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE), Luis Cañón, se reunió hoy con la responsable de Acción Social del PP, Ana Mato, quien se comprometió a trabajar por el reconocimiento de la lengua de signo en la próxima legislatura, la principal reivindicación de este colectivo.

Después de haber mantenido un encuentro con el PSOE la semana pasada, la confederación continúa su ronda de contactos con las distintas formaciones políticas para presentarles sus propuestas de cara a las próximas elecciones generales. También tienen previsto entrevistarse con Izquierda Unida, PNV y CiU.

Tras la reunión, el director gerente de la CNSE, Francisco Sierra, comentó a Servimedia las propuestas que la asociaciónha trasladado a los populares que, según dijo, han tenido una buena acogida.

En concreto, señaló, el PP se ha comprometido a hacer un mayor esfuerzo por apoyar con más medidas y más presupuesto la lengua de signos y, antes de eso, a conocerla en profundidad. Mato también ha trasladado al colectivo de sordos su interés por restablecer la igualdad de oportunidades que tienen que tener las personas sordas.

En el área de empleo, la responsable de temas sociales del PP apostó no sólo por seguir apoyano el empleo de los discapacitados, sino también por trabajar para que haya unas unidades de intermediación específicas en lengua de signos.

Otra de las reivindicaciones que el colectivo de personas sordas ha presentado al PP es el compromiso de obligar a las televisiones públicas a subtitular un mínimo de horas de programación al día. Esta petición se amplía a las televisiones públicas autonómicas, así como a las cadenas privadas, a las que piden que adquieran ese compromiso mediante mecanismos alterntivos.

Por último, Sierra confirmó la postura favorable del PP a suscribir un convenio con la CNSE para que todos los actos públicos del partido cuenten con un intérprete de la lengua de signos, igual al que ya firmaron con el PSOE el pasado viernes.

El documento elaborado por la CNSE también recoge la reclamación de una dotación presupuestaria suficiente para la ejecución de unidades de intermediación laboral para personas sordas y la ejecución del plan de accesibilidad para eliminar las barrera de comunicación en los edificios y transportes públicos.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2000
SBA