12-M. EL PP APRUEBA SUS LISTAS CON UN 40% DE RENOVACION Y UN 34% DE MUJERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El omité Electoral Nacional del PP, presidido por Angel Acebes, aprobó hoy sus listas electorales, en las que entran un 40 por ciento de caras nuevas y figuran 170 mujeres, de un total de 508 elegibles, lo que supone un 34 por ciento.
Acebes se mostró "satisfecho" del trabajo realizado y destacó la unidad y la agilidad con la que se ha culminado el proceso de elaboración de listas. Aseguró que, "sustancialmente", se han recogido todas las propuestas hechas desde los comités electorales regionales y se motró especialmente orgulloso del equilibrio conseguido entre la renovación y la experiencia.
De los 508 candidatos, 350 corresponden al Congreso y 158 al Senado. En la Cámara Baja repiten 95 y se han incluido 60 nombres nuevos, lo que significa una renovación del 40 por ciento. Las mujeres son ahora 119 y pasan de ser el 31 por ciento de esta legislatura al 34 por ciento. En el Senado, las mujeres ascienden a 51 y representan el 33 por ciento del total.
El presidente del Comité Electoral destacó e especial la "generosidad" de aquellos que han quedado excluidos de las listas pero que podrán seguir trabajando desde otros puestos en el PP. A su juicio, la ausencia de polémicas en el proceso de elaboración de candidaturas demuestra que entre los miembros del PP priman "los intereses generales por encima de los particulares".
Algo que, según dijo, no sucede en partidos como el PSOE, que no dejan de dar mensajes contradictorios a los electores y que representan "un riesgo" para la sociedad.
En elación con la inclusión de Fernándo López Amor, ex diputado del PP y ex presidente del Ente Público RTVE, Acebes dijo que se trata de un hombre que "ha trabajado bien" y que tiene experiencia en el campo municipal y económico, que le convierten en "un activo para el PP".
López Amor tendrá que dimitir como presidente de Hispasat, tal y como establece la Ley Electoral para personas que presidan empresas públicas.
En este caso se ecuentran también los secretarios generales, los directores generales los delegados del Gobierno, los subsecretarios y el responsable del Plan Nacional sobre Drogas.
En este caso se encuentran Carlos Aragonés, director del Gabinete de la Presidencia y número 8 por Madrid; Eugenio Nasarre, secretario de Estudios y Análisis de la Presidencia y número 12 por Madrid; Ana Pastor, subsecretaria de Educación y Cultura y número 3 por Pontevedra, o Gonzalo Robles, responsable del Plan Nacional sobre Drogas y número 2 por Salamanca.
Ahora los servicios jurídicos del PP se ecargarán de revisar las listas, que se deben presentar antes del 7 de febrero, para advertir a todos aquellos que deben hacerlo de que dimitan de sus cargos institucionales.
Entre los que quedan fuera de las listas del PP están el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, que anunció su renuncia la pasada semana; el ponente de la Ley de Extranjería, Diego Jordano, y la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez.
En cambio, varios secretarios de Estado entran en las candidturas del PP, entre ellos Cristóbal Montoro, como cabeza de lista de Jaén; Juan Carlos Aparicio, que encabeza Burgos; Miguel Angel Cortés, que encabeza Valladolid; José Folgado, por Zamora, o José María Michavila, número dos por Valencia.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2000
SGR