12-M. EL PP ACUSA AL PSOE DE INTENTAR "ADULTERAR LA DEMOCRACIA" Y PRESIONAR A LA JUNTA ELECTORAL Y A LOS TRABAJADORES DE RTVE
- Ballesteros (PP) hace pública una carta del director de Sofres en la que niega haber realizado el estudio en el que el PSOE basa su denuncia contra RTVE
- El PP recurre a la Junta Electoral el supusto trato de favor de Canal Sur hacia el PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Popular en la Comisión de RTVE, Alejandro Ballesteros, aseguró hoy que la única intención del PSOE al denunciar un supuesto trato de favor hacia el PP en los informativos de la televisión pública es "adulterar la democracia" y presionar tanto a los profesionales de RTVE como a la Junta Electoral Central.
Ballesteros indicó que el PSOE ha protagonizado con su recurso, firmado también por CiU, PNV CC, BNG e IU, "el penúltimo ridículo" antes de las elecciones, porque el director general de la empresa sobre la que estos partidos basan su protesta ha negado haberlo realizado.
En rueda de prensa celebrada en el Congreso, el diputado popular dio lectura a la carta de un sólo párrafo que el director general de Sofres, Alberto de Pablo, dirigió hoy al director de "El País".
El texto es el siguiente: "Ante las informaciones aparecidas en el periódico que dirige usted, según las cuales la demanda resentada por seis formaciones políticas ante la Junta Electoral Central acerca de los tiempos de aparición de partidos y líderes políticos en los telediarios de TVE estaría basado en un estudio de Sofres Audiencia de Medios, esta empresa comunica que es completamente ajena a la realización de dicho estudio y que ignora quién pueda ser el autor".
El diputado del PP considera que el PSOE ha arrastrado al resto de los grupos políticos que suscriben el recurso en un momento en que todos los dirigentes poíticos "quieren salir más en televisión", y se mostró convencido de que, a partir de ahora, cualquier iniciativa que los socialistas les propongan será revisada con lupa.
El PP aportó en esta comparecencia pública sus propios datos de aparición de líderes en los informativos de TVE desde la convocatoria de elecciones. Según Ballesteros, el líder que más ha aparecido en actos de partido ha sido Joaquín Almunia (PSOE), con 27 minutos y 26 segundos; seguido de José María Aznar (PP), con 21 minutos y 26 sgundos, y de Francisco Frutos (IU), con 19 minutos.
De este listado quedan fuera las informaciones referidas a la actuación del Gobierno, que cuenta con bloques propios de información y que nunca debe ser contabilizada, según el PP, como información de partido durante la precampaña y campaña electoral.
En cuanto a las quejas de grupos minoritarios en la Cámara, como CiU o CC, que, según el estudio del PSOE, no han aparecido en los informativos, Ballesteros recordó que en campaña electoral tienen arantizado un tiempo muy superior al que les correspondería por su votos, pero no pudo aportar datos sobre las apariciones de sus candidatos desde que se convocó la cita electoral.
Según dijo, el Consejo de RTVE ha aprobado un criterio de asignación de tiempo para los distintos partidos en la campaña electoral con el que salen "amplísimamente beneficiados" los partidos minoritarios, como el PNV, que con un 1,2 por ciento de los votos tiene más del doble del tiempo que le correspondería.
Con esta ctuación, lo que busca el PSOE es "meter el miedo en el cuerpo" a los trabajadores de RTVE, según dijo Ballesteros. Además, el diputado popular denunció la "falta de rigor" de los socialistas, como demuestra el hecho de que de los 9 recursos que han presentado ante la Junta Electoral en relación al tratamiento informativo de los partidos en la televisión pública hayan sido fallados en su contra.
Por su parte, los populares también tienen quejas del tratamiento televisivo que reciben en Canal Sur, cuyocriterio informativo consideran "escandaloso" y claramente discriminatorio con el PP, hasta el punto de que en el informativo de mediodía de ayer la candidata a la Junta de Andalucía por el PP, Teófila Martínez, no apareció.
Por esta causa, el PP presentará esta misma tarde un recurso ante la Junta Electoral en el que pedirá que se garantice la pluralidad en los informativos de la cadena pública autonómica.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2000
SGR