12-M. EL PNV CREE QUE SI AZNAR GANA LAS ELECCIONES IMPULSARA LA PAZ EN EUSKADI "PARA PASAR A LA HISTORIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavz del PNV en el Congreso durante la pasada legislatura, Iñaki Anasagasti, reiteró hoy su convencimiento de que si José María Aznar vuelve a ganar las elecciones impulsará el proceso de paz en el País Vasco "para pasar a la historia" como el político que puso fin al terrorismo".
En declaraciones a Radio Nacional, Anasagasti señaló, en línea con lo manifestado ayer por Xabier Arzalluz, que, "si Aznar gana las elecciones y si logra acuerdos políticos, me imagino que pensará pasar a la historia arreglandouna asignatura pendiente que ya lleva cuarenta años, que es el tema de ETA".
Agregó que "mantener esa radicalización y esas posturas cerradas en el tema de los presos, el no hablar y el demonizar al nacionalismo (por parte del Gobierno del PP actual), creo que no se puede mantener durante mucho tiempo".
Sobre este particular, apuntó que la formación nacionalista vasca no descarta alcanzar acuerdos de gobierno poselectorales con el partido que sea, siempre "que trabaje con buena fe y con la paz (e Euskadi) en el corazón y en la cabeza".
Por otro lado, manifestó su impresión de que los resultados electorales "están muy abiertos" en este momento y que "nadie se puede dar por ganador. Da la impresión de que hay un empate técnico en el PSOE y el PP", apuntó.
En este sentido, destacó que tanto su formación política como el resto de partidos de corte nacionalista (BNG, CiU y CC) "nos convertimos un poco en el fiel de la balanza".
En relación a la manifestación contra ETA convocada para est fin de semana por varias entidades ciudadanas en San Sebastián, se mostró de acuerdo con su finalidad, pero discrepó de la nota hecha pública por sus convocantes, "acusando poco menos que al nacionalismo de fomentador de ese tipo de cuestiones".
Por último, sobre el acuerdo entre el BBVA y la compañía Telefónica, expresó su convicción de que la operación era conocida por el Gobierno, particularmente por el ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, ya que, opinó, "esto no se hace sin conocimientodel Gobierno y además es lógico que sea así".
Aunque defendió el carácter económico de la operación, desde el punto de vista mediático enjució que "era malo" y, en este sentido, defendió que "la oposición tiene que tomar iniciativas para evitar lo monopolios".
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2000
L