12-M. JOAN PUIGCERCOS (ERC): "CATALUÑA ESTA SIENDO VICTIMA DE EXPOLIO FISCAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jan Puigcercos, canbeza de lista de ERC al Congreso por Barcelona, defendió hoy un concierto económico y cooperativo y dijo que aunque es bueno colaborar con otras comunidades, en estos momentos "Cataluña esta siendo víctima de un proceso de drenaje o expolio fiscal" y "sufre un déficit importante de inversiones públicas".
En declaraciones a RTVE, el candidato de ERC hizo referencia al dinero que va a Hacienda y que, según dijo, no se traduce en inversiones públicas. "Cataluña es en estos momentos la útima comunidad autónoma en inversión pública: en carreteras, en red hospitalaria o en educación y no es ninguna casualidad que sea Cataluña el país del Estado que tiene más red privada de escolarización, más personas que se han adherido a una estructura privada de sanidad y más peajes en las autopistas que en el resto del Estado".
Puigcercós consideró que es estos momentos se dan las condiciones para hacer un debate "sereno y tranquilo" sobre la reforma de la Constitución.
"Hemos de reflexionar yabrir un proceso, nosotros lo llamamos constituyente, porque esta Constitución y este Estatuto es satisfactorio para los ciudadanos de Murcia, Cantabria o incluso de Castilla, pero la sensacoón es que para catalanes, vascos y gallegos es profundamente insatisfactorio, incluso a veces frustrante. Porque la Constitución lo que ha hecho ha sido homogeneizar, poner al mismo nivel lo que ella misma define de forma ambigua; es decir, regiones, nacionalidades y naciones".
A su juicio, "hay muchas cosas a camiar de la Constitución pero no todas son de encaje o de discusión de nacionalidades o de territorios, sino también hay incluso temas europeos que habrá que reformar en un momento o en otro porque el proceso de Unión Europea implica una mutación legal en todas las constituciones o cartas magnas europeas".
Finalmente, enumeró las propuestas de su partido para la regeneración democrática. "Entendemos que con lo primero que hay que acabar es con la situación de la financiación de los partidos. Hay que estblecer mecanismo de listas abiertas que aumenten la capacidad de participación y elección de los ciudadanos, y en tercer lugar, abrir la puerta también a que se puedan celebrar referenda con mayor flexibilidad".
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2000
J