12-M. FRUTOS CREE NECESARIO UN AVANCE DE LA IZQUIERDA PARA REDUCIR EL PODER QUE TIENEN "125 FAMILIAS" EN ESPAÑA

MALAGA
SERVIMEDIA

El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Francisco Frutos, aseguró hoy que si la izquierda avanza tras el 12-M se odrá reducir el poder que tienen en España "125 familias y 125 apellidos" que están en las grandes empresas y en los consejos de administración más importantes.

Frutos compareció hoy ante los medios de comunicación en Málaga, donde celebrará su primer mitin electoral de la campaña, junto con el candidato de la coalición a la Junta de Andalucía, Antonio Romero.

Según Frutos, el Gobierno del PP ha beneficiado en estos cuatro años a "un sector muy minoritario de la sociedad, a los que les va bien", ientras que la gran mayoría social "no les va tan bien, tienen dificultades y tienen que enfrentarse a la vida y a los oligopolios".

En su opinión, tras el 12-M se puede "abrir una nueva etapa" en nuestro país que podrá "reducir el poder casi omnipotente que durante un par de siglos han tenido 125 familias españolas".

"Estos 125 apellidos", continuó Frutos, "siguen en los consejos de administración, en los bancos y empresas más importantes y en los oligopolios".

Por este motivo, España necesta "una pasada por la izquierda", dijo el candidato de IU, pero "no para hacer viejas políticas fracasadas, sino para hacer nuevas políticas, renovadas y posibles".

Frutos aseguró que su coalición afronta la campaña electoral "sin complejos" y que explicará en todo momento la necesidad de que IU "sea más fuerte, consiga muchos votos y muchos diputados" para de esta manera "ser decisiva en la gobernabilidad en Madrid".

Reiteró que tras el 12-M el Partido Socialista "tendrá que respetar los acuerdo" en caso de que precise también de la colaboración de CiU.

ESPIRITU DE LA II REPUBLICA

Por otro lado, Frutos criticó duramente la política cultural realizada por el PP y aseguró que se encuentra en estos momentos "chata y roma".

En este sentido, abogó por la recuperación del "espíritu de las barracas" de la II República para desarrollar la cultura "explicando una poesía o un teatro" y crear así una "sociedad más justa". "Esta cultura tiene que ponerse de moda", dijo, ya que la "política tiene ue mirarse en el espejo de la cultura".

Por su parte, el candidato de IU a la Junta de Andalucía, Antonio Romero, aprovechó para criticar a Manuel Chaves por negarse a trasladar el acuerdo de su coalición con el PSOE a Andalucía, porque "no se entiende que algo sea bueno para España y para Andalucía no".

Romero manifestó que el Gobierno de José María Aznar ha practicado una "política antiandaluza" y recordó que la Comunidad Autónoma de Andalucía tiene un índice de paro 11 punto superior a la medi del país.

Asimismo, destacó de su programa electoral la propuesta de creación de dos consejerías nuevas, una de Jusitica y otra para los asuntos relacionados con la mujer.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2000
R