12-M. CHAVES ASEGURA QUE AZNAR PAGARA EL "PEAJE" QUE PUJOL LE HA IMPUESTO EN CUANTO A FINANCIACION AUTONOMICA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente andaluz, Manuel Chaves, se mostró hoy convencio de que el presidente del Gobierno, José María Aznar, pagará el "peaje" que Jordi Pujol le ha impuesto con anterioridad a las elecciones generales del 12 de marzo, y por el cual pretende reducir el déficit fiscal de Cataluña en 400.000 millones de pesetas.

"Pujol le ha planteado un factura por adelantado al Gobierno, y estoy seguro de que Aznar pasará por el peaje y pagará. No quiero entrar en el fondo del asunto porque Cataluña es una región solidaria, pero yo, como presidente de la Junta, nunca voya aceptar un pacto de financiación autonómica que sea el resultado de un acuerdo entre dos personas", declaró a la Cadena Ser.

Exigió que el nuevo sistema de financiación autonómica no sea fruto del pacto entre el Ejecutivo central y una determinada comunidad sino que desea que todos "nos sentemos y discutamos la financiación, para llegar al final aun acuerdo por el que cada comunidad dé en función de la renta y reciba en función de su población".

Chaves se manifestó muy preocupado porque se prodzca un alto nivel de abstención el próximo 12 de marzo, porque la participación masiva de electores "puede ayudar al PSOE a ganar las elecciones en España y a fortalecer al PSOE en Andalucía".

Por ello, pidió la movilización de todos los ciudadanos y en especial de los jóvenes a los que dijo que ahora "tienen la oportunidad de ser los protagonistas del día 12". A su juicio, el PP "empieza a tener miedo" de perder las elecciones y está movilizando a su electorado.

El presidente andaluz reconoció qe el pacto PSOE-IU "parece haber movido pocos votos" según las encuestas, pero recordó que un 30 por ciento de los electores aún no se ha pronunciado.

Sobre futuros pactos tras las elecciones autonómicas andaluzas no quiso pronunciarse abiertamente aunque advirtió que no tiene "un contrato indefinido con el PA" ni se siente presionado porque haya un pacto con IU a nivel nacional.

En cuanto a las propuestas hechas por Aznar sobre pensiones, Chaves dijo que el PP "no puede tener mucha credibilidad orque se han pasado cuatro años manteniendo el poder adquisitivo de las pensiones, y ahora se le ocurre decir que las van a subir un 10 por ciento".

Sin embargo, considera que la iniciativa de Almunia de imponer un canon a las empresas pública privatizadas para incorporar medio billón de pesetas al fondo de reserva de pensiones es "interesante".

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2000
SGR