12-M. CCOO SUSPENDE AL GOBIERNO EN FISCALIDAD, PRIVATIZACIONES, PROTECCION AL DESEMPLEO, SANIDAD, EDUCACION Y ACCIDENTES LABORALES

- Doz afirma que Gutiérrez decidió no acudir al acto del PSOE e IU después de que Méndez anunciase que no iba air

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO debate hoy su informe al VII Congreso Confederal (que se celebrará en abril), en el que se hace un balance negativo del Gobierno por las actuaciones realizadas en fiscalidad, privatizaciones, protección al desempleo, sanidad, educación y accidentes laborales.

Según informó en rueda de prensa el secretario de Comunicación de CCOO, Javier Doz, en estos cuatro años se han producido ciertos avances en las relaciones laborales, pero gracias a los acuerdos confederaes suscritos por los sindicatos en este periodo.

Doz fue especialmente duro con el balance en materia de siniestralidad laboral, que calificó de "muy negativo", y solicitó una mayor implicación de la inspección del Ministerio de Trabajo para atajar la alta tasa de accidentes.

En su opinión, el pacto alcanzado por el PSOE e IU sí que responde mejor a las pretensiones de los sindicatos, puesto que algunos de sus elementos parten de las propuestas de las centrales, como los relativos a reducción de ornada, prestaciones por paro, política fiscal, medidas contra la temporalidad laboral y legislación sobre empresas de trabajo temporal.

No obstante, Doz aclaró que, "independientemente de quien gobierne", CCOO mantendrá su actitud de autonomía sindical, "por muy respetables que sean las estrategias políticas".

Sí que se mostró preocupado por el "recurrente" uso que se está haciendo de las pensiones en la campaña electoral. Lamentó que no se hayan explicado con claridad los temas de fondo que haydetrás de la mejora de estas prestaciones, como la constitución del fondo de reserva y la separación de las fuentes de financiación para las contributivas y las asistenciales.

ACTO PSOE-IU

Preguntado por las razones de la suspensión del acto conjunto previsto para mañana por PSOE e IU, el portavoz de CCOO afirmó que la causa ha sido que finalmente no iban a estar presentes ni el líder de este sindicato, Antonio Gutiérrez, ni su colega de UGT, Cándido Méndez.

Doz explicó que Gutiérrez decidió noacudir cuando supo que no iba a ser posible la presencia de Méndez en el acto. Sí que reconoció que estaba prevista la asistencia de otros miembros de las ejecutivas de estos sindicatos, pero siempre a título individual. "CCOO no va a aparecer pidiendo el voto para partidos políticos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2000
A