12-M. "CADA VEZ ESTOY MAS CONVENCIDO DE QUE CON FRANCO VIVIAMOS MEJOR", AFIRMA JESUS GIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato a la presidencia del Gobierno por el Grupo Independiente Liberal (GIL), Jesús Gil y Gil, aprovechó hoy el acto de presentacin de su programa electoral para arremeter contra el actual sistema democrático español y afirmar que "cada vez estoy más convencido de que con Franco vivíamos mejor".
Gil, que concurre a los comicios por la circunscripción de Madrid, hizo estas manifestaciones durante la inauguración de su sede central en la capital española y la presentación de los candidatos al Congreso y al Senado en las próximas elecciones generales por 18 provincias españolas.
En un acto marcadamente electoral y en una sala barrotada de activos seguidores, Gil advirtió de que España va camino "de una situación grave de derribo de Estado, que no tiene remedio porque los medios fácticos y los que mandan lo que quieren es que esto siga igual".
La presentación de un programa electoral centrado en soluciones a los problemas de la vivienda, el trabajo, la sanidad, la educación, los transportes y las carreteras, la justicia, la seguridad y la tercera edad sirvió de base para que el ex presidente del Atlético de Madrid expresarasu firme propósito de obtener, aunque sólo sea un escaño en el Parlamento que represente a los "marginados, desencantados y a todos los que estén en contra del actual sistema".
"No ofrecemos soluciones a nadie, pero (una representación parlamentaria) sí puede permitir que una minoría clara y concreta, pero fuerte e independiente, les va a representar (...) para que vean ya lo que es la diferencia", afirmó el candidato a La Moncloa.
Explicó Gil que el eslogan de su campaña, "La voz del pueblo al Cngreso y al Senado", en el que premeditamente no se recoge "ninguna promesa como hacen otros partidos", supone un llamamiento a los ciudadanos sobre la necesidad de que su formación política acceda al Parlamento, con el fin de impedir el "derribo" del Estado. "En el Parlamento ya tendrían bastante oyéndome todo el día", aseveró Gil sobre este particular.
JUSTICIA
Por otro lado, Gil negó que su decisión final de presentarse a estos comicios esconda el propósito de eludir a la justicia, en relación a os diversos procesos en los que ha sido imputado. Al respecto, dijo: "Yo no busco la inmunidad parlamentaria porque, si así fuera, habría ido por Ceuta, que es una plaza donde tenemos una mayoría clara, pero lo he hecho por Madrid".
Precisamente, buena parte de su intervención la dedicó a opinar sobre los procedimientos judiciales abiertos contra su persona y, en particular, los incoados desde la Fiscalía Anticorrupción.
No ahorró calificativos despectivos contra el titular de dicha Fiscalía, Caros Jiménez Villarejo, a quien acusó de someterle "a lo más inhumano que se puede hacer con un ser humano".
"La Fiscalía Anticorrupción me pide 27 años, más que a todos los asesinos de ETA y ahora me han quitado el Atlético de Madrid y seguro que me piden 100 años. El mayor desafío que hay ahora en España es que está en juego la credibilidad de la justicia. Su teoría (de la Justicia) es muy clara: a Gil hay que quitarle de en medio, asesinarle, aniquilarle", aseveró.
Por último, con el fin de calmr los ánimos de un auditorio cada vez más crispado, en función de su beligerante discurso, Gil se refirió al hecho casual de que la sede de su partido, en la madrileña calle Montera, se encuentre a pocos metros de uno de los históricos focos de prostitución urbana en la capital española.
"Aquí", dijo, "hay prostitutas por la noche y algunos llegaron a decirnos: eso es dar mal ejemplo para la sede y yo les dije, pero si también votan y tienen derecho a la vida. Además, una de las asignaturas pendienteses que, nada más llegar al Congreso, el primer día les diré a todos: ¡Oiga, que no hable usted de rollos! ¿Qué hacemos con las 'putas' en España?".
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2000
L