12-M. AZNAR SECUNDA LA ACUSACION DE CUEVAS DE QUE EL PSOE TIENE UN PROGRAMA OCULTO

VIGO (PONTEVEDRA)
SERVIMEDIA

José María Aznar coincidió hoy con el presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, al asegurar que el PSOE tiene un programa oculto y "no quiere enseñarlo" para que pueda ser juzgado por los españoles.

Ante 5.000 militantes y simpatizantes del PP reunidos en el polideportivo A Travesas de Vigo, el presidente del Gobierno aseguró que el PP tiene una "ventaja clara" sobre el PSOE y es que "tenemos un proyecto para toda España y un partido para toda España, y eso es una garantía ante los que tienen 17 programas, no tienen ninguno o lo tienen oculto y no quieren enseñarlo".

Aznar retó al PSOE a que haga propuestas porque, mientras "nosotros estamos haciendo propuestas todos los días, me gustaría escuchar otras propuestas que estaría dispuesto a aprovechar. Pero a cada propuest que hacemos sólo se nos dice que no, que no y que no".

Identificó esta postura con la actitud perdedora que adoptan los que "se levantan todos los días quejándose, haciendose la víctima y diciendo que no". Agregó que "el discurso de la resignación y la falta de confianza está definivamente derrotado en España".

El presidente se preguntó si a esos que critican la politica del PP les molesta que "donde antes había paro, ahora haya empleo; que donde antes se subían impuestos, ahora se bajan o que dnde se despilfarrba el dinero ahora se administra bien".

El número uno del PP se declaró contrario a "las piruetas" y a "los acuerdos y componendas extrañas" que practica el PSOE y advirtió de que "con esos pactos no se va a ningún lado ni se gobierna España".

Volvió a hacer una defensa de la estabilidad institucional y constitucional dentro de la España plural y descartó como opciones de gobierno aconsejables a quienes quieran "jugar a modificar la Carta Magna, al "federalismo" o el "autodetermiismo", poniendo al mismo nivel a los nacionalistas vascos y el PSOE.

Defendió también la cohesión económica basada fundamentalmente en la reducción de impuestos hecha y la proyectada por el PP y pidió que, ante los ataques de los que "nos criticaron la anterior (reforma fiscal), nos critican ésta y nos criticarán la siguiente" no se haga "ni caso".

"En los días que quedan de campaña", advirtió, "veréis imágenes abracadabrantes", ante lo que recomendó "no perder el tiempo", "no hacer ni caso" y halar sólo de "lo que hemos hecho y de lo que vamos a hacer".

NORMALIDAD

Reiteró, como en otros actos electorales, que el mayor mérito del PP ha sido "traer la normalidad y la estabilidad a España", como demuestra el que ésta haya sido la legislatura más larga de la democracia española.

El Gobierno del PP trae su "mochila" razonablemente llena de promesas cumplidas que deben tener continuidas en los próximos cuatros años. Por ello, pidió la renovación de la confianza para "no poner en riesgo" el rogreso y "consolidar estos logros" y "no tirar por la borda la prosperida acumulada".

Frente a los que "van sacando pecho de progresistas", el PP ha logrado subirse "en el momento justo y en la estación exacta" al tren del euro y conjurar definitivamente aquello que parecía una "maldición inevitable" que impedía la creación de empleo.

En lo que se refiere a las demandas de Galicia, aseguró que el desarrollo del cuadrante noroeste de España es una de "las cuentas pendientes que tenía España" y eneste sentido, prometió nuevas infraestructuras, como el túnel de Guadarrama para mejorar las comunicaciones con el centro y el sur del país y el tren de alta velocidad.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2000
SGR