12-M. AZNAR PROMETE QUE EL 90%DE LAS PYMES DEJARAN DE PAGAR IAE EN LA PROXIMA LEGISLATURA

- Se compromete a aplazar automaticamente el pago de cualquier impuesto en los dos primeros años de funcionamieno de nuevas empresas

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, presentó hoy en Barcelona sus propuestas para pymes y empresarios autónomos, entre las que destaca la promesa de eximir al 90 por ciento de ellas del pago del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), así como el aplazamiento auomático del pago de cualquier clase de impuesto en los dos primeros años desde su creación.

Estas medidas están enmarcadas en una amplia reforma del tratamiento tributario de las pymes que pretende favorecer su internacionalización, el aumento de la competitividad y una financiación "más accesible y barata".

Aznar hizo este anuncio en el curso de una conferencia titulada "Nuevas propuestas para pymes y empresarios autónomos" que ofreció en Barcelona ante 800 empresarios de la Asociación de Pequeñs y Medianos Empresarios.

"Adoptaremos medidas", dijo, "que conduzcan a la revisión de los impuestos que gravan las actividades económicas de las pequeñas empresas y de los autónomos, y que no están relacionados con los beneficios obtenidos".

"Quiero", aseguró, reafirmando su compromiso personal, "que dejen de pagar el IAE el 90 por ciento de los negocios, estableciendo para ello los mínimos exentos que lo hagan posible. Este impuesto se deberá ajustar en mayor medida a los beneficios realmente otenidos".

Al tratarse de un impuesto municipal, Aznar se comprometió a negociar un acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para encontrar mecanismos compensatorios que suplan el descenso en la recaudación que sufrirán los municipios.

Esta promesa fue la única que consiguió el aplauso del foro ante el que Aznar desgranó sus propuestas en materia de pequeñas y medianas empresas.

La oferta electoral del PP presta también una especial atención al tratamiento fiscal d las nuevas empresas, para las que ofrecen simplificar los trámites que requiere el inicio de una actividad empresarial. De ese modo, se podrá "hacer realidad de manera inmediata la idea de un negocio" acudiendo únicamente a "registrarse a la ventanilla de la Empresa Novel" de futura creación.

Además, con el aplazamiento "automático" del pago de todos los impuestos en sus primeros dos años de andadura "pretendemos que ninguna Administración pueda cobrar impuestos de entrada a la actividad empresarial" de manera que el cobro de impuestos se haga depender "del éxito de la empresa".

El canditato a la reelección popular aseguró también que se apliará el apoyo al sistema de garantías recíprocas, a través del refinanciamiento público, mediante la suscripción de un convenio con el Fondo Europeo de Inversiones para desarrollar un programa dirigido a empresas de menos de 100 trabajadores y de nueva creación, que supondrá una inversión de 250.000 millones de pesetas y beneficiará a unas 10.000 empresas, segn los cálculos del PP.

Los populares piensan "duplicar" los incentivos para la formación de trabajadores por cuanta ajena o autónomos, en aquellos programas que se realicen en coordinación con el INEM.

Igualmente, el programa del PP, promete "incentivos fiscales" a la modernización empresarial y en especial a todas aquellas actividades relacionadas con el desarrollo de nuevas tecnologías.

El PP se compromete, además, a reformar el Impuesto de Sociedades de manera que se amplíe el número de epresas a las que se pueda aplicar el régimen de sociedades de reducida dimensión, que ahora está en aquellas con facturación inferior a 250.000 millones de pesetas ( que pagan el 25 por ciento en vez del 35 por ciento), hasta alcanzar a las que facturan hasta 500 millones anuales.

Con todas estas medidas y otras, que por el momento Aznar mantiene en secreto, aspira a dar un impulso definitivo al desarrollo de las pymes, a través de las cuales actúan el 90 por ciento de los empresarios y se genera el 7 por ciento del empleo.

"España", dijo, "no se puede permitir sustituir la estabilidad, las reformas y el diálogo social por una política de gasto, más impuestos y mayor interferencia en el funcionamiento de la economía", como propone el primer partido de la oposición.

En su conferencia, Aznar estuvo acompañado por el ministro de Economía, Rodrigo Rato; el portavoz del Gobierno y candidato por Barcelona, Josep Piqué; el secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa; y la secretario de Estado de Coercio, Elena Pisonero, entre otras personalidades.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2000
SGR