12-M. AZNAR ASEGURA QUE NO DECIDIRA EL `CARA A CARA' Y EMPLAZA A LOS PERIODISTAS A PREGUNTAR A RAJOY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, afirmó hoy que él no va a decidir si se enfrenta en un `cara a cara' televisivo con Joaquín Almunia, y emplazó a los periodistas a preguntar a quien va a tomar la decisión, el director de la campaña del PP, Mariano Rajoy.
En rueda de prensa con el primer ministro belga, Guy Verhofstadt, Aznar ha ironizado dicendo que "de las pocas ventajas que uno tiene en este cargo es que no dirige la campaña electoral".
"La pregunta al que dirige la campaña electoral, que es el que tomará las decisiones. Esas cosas son siempre complicadas, hay que poner de acuerdo a mucha gente, hay que poner de acuerdo muchas cosas y hay que hacer muchos temas", comentó.
No obstante, Aznar ha recordado que es el jefe de gobierno "que más debates ha hecho en nuestra historia democrática" y que por eso está "muy acostumbrado" a debtir.
"Esas son cosas que afectan a los medios (de comunicación), afectan a los partidos, afectan a muchos candidatos, siempre hay alguien que quiere, siempre hay alguien que le cae molesto. Afortunadamente no lo tengo que decidir yo", insistió.
Por oro lado, el jefe del Ejecutivo ha dicho que espera una campaña electoral "lo más serena posible" y ha pedido que no cuenten con él "para debates broncos o crispados". Una campaña en la que se expongan proyectos e iniciativas, aunque, en referencia al SOE, ha dicho, "para exponer proyectos iniciativas hay que tenerlas y no todo el mundo las tiene".
"Que no se cuente conmingo para hacer operaciones políticas frentistas. Para hacer frentes contra, que no se cuente conmigo. Que cuenten conmigo para las posiciones dialogantes y para la presentación de propuestas integradoras", añadió en referencia al debate constitucional.
Manifesto también que en la Europa de hoy, del euro, "las políticas integradoras son las mejores posibles y eso se practica tabién desde el punto de vista de las propuestas que se hacen en España y los gobiernos que se pretenden formar en España".
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2000
G