12-M. AZNAR ANUNCIA QUE SUBIRA LAS PENSIONES MINIMAS UN 10% Y UN 15% LAS DE VIUDEDAD

- Incremento, año por año, de las dotaciones del fondo de reserva

- Subida del 15 por ciento de las pensiones viudedad, que se van a recalcular, de modo que todas alcancen, al menos, el 52% de la bae reguladora (actualmente es el 45%). Para las personas viudas menores de 60 años con cargas familiares, el porcentaje se elevará hasta el 70% de la base reguladora.

- Aumento medio del 10% en las pensiones mínimas que afectan a viudos de entre 60 y 64 años, las de menores de 60 años, así como las pensiones de jubilación con cónyuge a cargo de menores de 65 años.

- Las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se incrementarán también un 10%

- Se elevará de 21 a 22 años ellímite para percibir pensión de orfandad para facilitar el pago de estudios de los jóvenes. En el caso de orfandad absoluta la edad límite pasará de 23 a 24 años.

- Además, habrá una mejora progresiva de las pensiones de clases pasivas con base a la normativa anterior al 1 de enero de 1985.

- Las personas viudas menores de 65 años podrán contraer matrimonio de nuevo sin perder la pensión.

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, anunció hoy que, si gana las elecciones generales, propondrá a los agentes sociales, en la renovación del Pacto de Toledo, una subida del 10% en las pensines mínimas y un 15% en las de viudedad.

En un acto ante 2.500 pensionistas en la Casa Campo de Madrid, Aznar ha anunciado un paquete de medidas al tiempo que criticaba las que el PSOE "se ha sacado a última hora, aprisa y corriendo de la chistera", en alusión al incremento de 28.000 pesetas para pensiones mínimas que ha prometido Joaquín Almunia.

Aznar comenzó por explicar que el aumento de 2.350.000 nuevos empleos ha supuesto un ingreso de 1,4 billones de pesetas más a la Seguridad Social, que e ha permitido salir de la quiebra en que la dejaron los socialistas.

En este sentido, y siempre cumpliendo el principio de "equilibrio financiero", porque la Seguridad Social "no se puede poner en riesgo con promesas electorales", Aznar va a proponer a los agentes sociales las siguiente medidas:

- Incremento, año por año, de las dotaciones del fondo de reserva

- Subida del 15 por ciento de las pensiones viudedad, que se van a recalcular, de modo que todas alcancen, al menos, el 52% de la bae reguladora (actualmente es el 45%). Para las personas viudas menores de 60 años con cargas familiares, el porcentaje se elevará hasta el 70% de la base reguladora.

- Aumento medio del 10% en las pensiones mínimas que afectan a viudos de entre 60 y 64 años, las de menores de 60 años, así como las pensiones de jubilación con cónyuge a cargo de menores de 65 años.

- Las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se incrementarán también un 10%

- Se elevará de 21 a 22 años ellímite para percibir pensión de orfandad para facilitar el pago de estudios de los jóvenes. En el caso de orfandad absoluta la edad límite pasará de 23 a 24 años.

- Además, habrá una mejora progresiva de las pensiones de clases pasivas con base a la normativa anterior al 1 de enero de 1985.

- Las personas viudas menores de 65 años podrán contraer matrimonio de nuevo sin perder la pensión.

60.000 NUEVAS PLAZAS EN RESIDENCIAS

Junto a estas medidas, Aznar explicó que hay que acabar con la ide de la prejubilación como un mal necesario porque la esperanza de vida es cada vez mayor y "no es cierto que no se pueda aprender o ponerse al día a los 50 años".

"Debemos incorporar un concepto de jubilación más gradual, que dependa del deseo y la capacidad de las pensiones y no de la edad", ha dicho Aznar. Por eso, se va a fomentar el contrato de relevo, para que haya una paulatina incorporación de jóvenes al mercado laboral que no suponga una salida traumática del jubilado. Además, aquel mayor de 6 años que quiera seguir trabajando no tendrá que cotizar, siempre que haya cotizado 35 años anteriormente.

Como medidas de apoyo a las familias que tienen mayores a su cargo, el PP propone impulsar un Plan Nacional de Atención a las personas mayores dependientes, que va a incluir centros ambulatorios de día y hospitales de día, unidades de valoración geriátrica, unidades de fisioterapia, cuidados y atenciones básicas de carácter personal, y servicios y teleasistencia.

Habrá también programas espeíficos de apoyo a enfermos de Alzheimer y otras demencias seniles.

Por último, se van a crear 60.000 nuevas camas de larga estancia en el Insalud para mayores, de las cuales 36.000 serán asistidas.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2000
G