12-M. ARENAS (PP): "TODA NUESTRA POLITICA ECONOMICA SERA POLITICA SOCIAL"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Javier Arenas, aseguró hoy ante la Junta Directiva Nacional de su partido que todas las políticas económicas que los populares pondán en práctica en los próximos cuatro años serán políticas sociales.

Arenas intervino por espacio de cuarenta minutos ante el máximo órgano de dirección del PP que se reunía hoy en Madrid para aprobar el programa electoral con el que concurrirán a las elecciones del 12 de marzo.

Bajo una gran pancarta en la que se podía leer "El compromiso del centro. Presentación del programa electoral. Elecciones 2000", intervino en primer lugar la responsable de la redacción del programa, Mercedes de la Merced tras la que habló Arenas, que desgranó las líneas generales de la oferta electoral popular, y tras él intervino el presidente del Gobierno y candidato a la reelección, José María Aznar.

El secretario general del PP aseguró ante la Junta Directiva Nacional que el programa popular es "extremadamente coherente" y continuista respecto a la línea política desarrollada por el Gobierno de José María Aznar en los últimos cuatro años.

Frente a la "sorprendente" política de pactos que está llevando a caboal PSOE en la precampaña, el PP ofrece, según Arenas, la seguridad de un proyecto avalado por resultados y persistente en la línea que ofrece para el futuro.

Explicó que la elaboración del programa electoral del PP "no ha sido tarea sencilla", porque "la brillantez" de la legislatura que ahora termina ha representado una "dificultad añadida" a la hora de diseñar las ofertas electorales populares.

El partido actualmente en el Gobierno sólo ha querido hacer propuestas realizables. "Nada, nada de loque se promete en el programa electoral es irrealizable" y su cumplimiento estará avalado por el cumplimiento, en esta legislatura, del 90 por ciento de los compromisos electorales del 1996.

Los ejes fundamantales en los que se basará el programa popular, según dijo Arenas a la dirección del PP, serán "el compromiso con la España constitucional" y el desarrollo económico para los próximos años.

En materia económica, el programa del PP se remite en líneas generales a lo aprobado en el Pacto de Estbilidad, está hecho en relación a un crecimiento sostenido superior al 3 por ciento, a un descenso de los impuestos y del déficit público y a un fuerte impulso de la creación de empleo.

Todo ello debe ser respaldado por la elaboración de Presupuestos Generales del Estado "rigurosos" y una política fiscal que suponga "menos impuestos y más solidaridad". En definitiva, para los populares "toda nuestra política económica es política social", dijo Arenas al máximo órgano de dirección del PP.

El progrma del PP apuesta por una profundización en las políticas de liberalización de manera que se haga más eficaz y competitiva la actividad de las empresas.

Los populares insisten en situar a "las personas en el centro de la política" y en este sentido considerarán prioritario incorporar a jóvenes y mujeres al mercado de trabajo, incidir en la mejora de la sanidad y la educación, hacer políticas en defensa de la familia y tratar de superar el déficit tecnológico y de investigación que tiene España.

E PP, además, insistirá en la política de pactos y ofrecerá grandes acuerdos de Estado en materias como la financiación autonómica -que podría permitir el inicio de la cesión a las comunidades autónomas de los impuestos indirectos-; la justicia, dentro de cuyo ámbito se discutirá el modelo de elección del Consejo General del Poder Judicial, o la reforma de los reglamentos de Congreso y Senado.

El PP también desearía sacar adelante por medio de pactos de Estado una reforma de la Ley Electoral para evita el transfuguismo, la reforma de la Ley de Financiación de los Partidos Políticos, el funcionamiento de las televisiones públicas y el traspaso de competencias desde las autonomías a los ayuntamientos.

Asimismo, Arenas reiteró el compromiso del Partido Popular de tratar de reformar la Ley de Extranjería que salió aprobada en el último pleno del Congreso de la legislatura y con la que el presidente del Gobierno se mostró en desacuerdo.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2000
SGR