12-M. ALMUNIA RESPALDA EN BARCELONA UNA CAMPAÑA PARA DIFUNDIR ENTRE LOS DISCAPACITADOS U DERECHO A VOTAR EL 12 DE MARZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, expresó hoy su respaldo a la campaña puesta en marcha por colectivos de discapacitados para difundir entre ellos su derecho a votar en las próximas elecciones generales y ejercer así un derecho fundamental que pueden y deben ejercer, como cualquier otro ciudadano.
Almunia ofreció una rueda de prensa en Barcelona después de visitar el Centro Especial de Artes Grficas "Icaria" y el Centro Ocupacional "Bogatell", ambos de "Icaria Iniciatives Socials", una entidad sin ánimo de lucro fundada por padres y profesionales para integrar a personas con discapacidad psíquica.
En su centro, dedicado a todo tipo de impresión en artes gráficas, trabajan 43 discapacitados psíquicos, algunos de ellos en puestos de responsabilidad. Toda la plantilla obsequió al candidato socialista una camiseta en la que estaba impresa una foto de todos los trabajadores con el lema "Hagamos uena impresión".
Estos centros, junto a otros, han puesto en marcha una campaña de información para que los discapacitados conozcan el contenido de la campaña electoral y el modo en el que pueden ejercer el derecho a voto. "Las personas con discapacidad", dijo Almunia, "siguen dotados de todos y cada uno de sus derechos y uno de los más importantes lo van a poder ejercer el 12 de marzo".
Almunia expresó su emoción por comprobar los esfuerzos de estas personas por facilitar a los minusválidos su itegración laboral y social y sus intentos de garantizar que puedan ejercer sus derechos como cualquier otro ciudadano.
El líder socialista se comprometió a reforzar las políticas activas de integración si gana las próximas elecciones generales, incluida la discriminación positiva de estas personas para fomentar su inserción en las empresas.
"Icaria Iniciatives Socials" pidió al candidato socialista el aumento de la dotación fijada para inversiones en activos fijos por creación de cada puesto de tabajo para minusválidos en centros especiales, fijada en dos millones de pesetas. Este colectivo argumenta que en algunos sectores, como el de artes gráficas, son necesarios al menos siete millones de pesetas para crear un empleo.
Además, solicitaron la puesta en marcha de fórmulas innovadoras de empleo protegido, como los "enclaves", que funcionarían como cuadrillas de trabajadores de un centro especial que se desplazarían a una empresa ordinaria para trabajar durante un periodo de tiempo determinado
También le solicitaron que garantice el cumplimiento de la normativa que obliga a las empresas de más de 50 trabajadores a reservar el 2 por ciento de su plantilla a trabajadores discapacitados o, en su defecto, a adoptar medidas complementarias.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2000
CLC