12-M. ALMUNIA REPICA A CUEVAS LEYENDO EL "PROGRAMA OCULTO" SUSCRITO ENTRE EL PSOE E IZQUIERDA UNIDA

LOGROÑO
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, replicó hoy a las críticas del líder de la CEOE, José María Cuevas, leyendo en un acto público los once puntos del "programa oculto" suscrito entre el PSOE e Izquierda Unida.

Después deque el presidente de los empresarios arremetiera contra el candidato y le requieriera la exposición de lo que llamó "programa oculto", Almunia dedicó gran parte del mitin celebrado en Logroño a exponer, con cierta ironía, el contenido del pacto de Gobierno, y a relacionar a Cuevas con José María Aznar.

Ante unas 1.500 personas que rebasaban con creces el aforo de Auditorio Municipal de la capital riojana, Almunia aseguró que él es un político "de fiar". "Y Aznar y Cuevas me han pillado. Yo creía que ndie se había dado cuenta de que he firmado un programa oculto con Izquierda Unida. Ayer, el amigo de Aznar, Cuevas, traté de quitarle el micrófono, de cortar los cables, pero no pude, y dijo que hay un programa oculto. Aquí está el programa oculto", exclamó, enseñando un ejemplar del acuerdo.

Acto seguido, y entre los aplausos de los asistentes, Almunia expuso los compromisos de ambas fuerzas para fomentar el empleo, modificar la regulación de las empresas de trabajo temporal, reforzar el sistema de eucación y de sanidad públicos, y reducir el precio del teléfono y de la luz, entre otros. "Todo eso está en el programa oculto", dijo varias veces en tono irónico.

"LA FOTO" DE LOS NACIONALISTAS

Frente a esta propuesta, difundida y explicada, Almunia contrapuso la de Aznar, del que dijo que aún no ha explicado íntegramente su programa y se resiste a desvelar quiénes serían sus socios si gana las elecciones.

"Aznar y quién más", se preguntó. A continuación, el líder socialista subrayó que los patidos que han apoyado a Aznar durante esta legislatura "no quieren aparecer en la foto" durante la campaña electoral.

"Quieren ir al día siguiente al despacho, sin focos", pero durante la contienda "se desmarcan", dijo. "Por tanto, pongamos en duda si Aznar tiene los aliados que ha tenido". "¿Villalonga es su aliado?", añadió.

Con esta pregunta, el candidato pasó al siguiente blanco de sus críticas durante la campaña, la concentración de poder en manos de "amigos de Aznar". En este sentido, aseguó que el presidente de Telefónica "es el jefe de un equipo de once, como los de fútbol, el que más manda, seleccionado por Aznar" y con un "masajista", José María Cuevas.

En los últimos meses, prosiguió, se ha visto que el seleccionador "manda menos que el capitán del equipo", lo cual ha complicado la situación y la ha convertido "en lo que Aznar llamaría un barullo".

"No les dejemos ir a por más", exclamó, parafraseando el eslogan electoral del PP. "No les dejemos más tiempo". La victoria, enfatzó, "está al alcance de la mano. Sólo depende de nosotros mismos, porque no estamos hipotecados por nadie".

En medio de sus críticas a los nacionalistas, Almunia acusó a Aznar de pactar con algunos partidos "discriminando" a otros territorios, y puso como ejemplo los "privilegios" que gozan algunas zonas limítrofes al País Vasco, en referencia a las vacaciones fiscales vascas.

Almunia también reivindicó en este acto el debate cara a cara con Aznar, y avanzó, en la misma línea que en actos anterioes, que se celebrará quiera o no el líder del PP. "Si él no viene", reiteró, "ya haremos un debate, aunque él no esté. Ya nos montaremos el sistema".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2000
CLC