12-M. ALMUNIA PROMETE UN GOBIERNO QUE HAGA DIGNA LA POLITICA FRENTE AL DE AZNAR "HIPOTECADO ANTE UN MONSTRUO QUE EL ENGENDRO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista a l Presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, defendió hoy en un mitin celebrado en el Palacio de Congresos de Granada una acción de gobierno que haga digna la política "como el mejor instrumento que tiene la gente normal para ir cambiando la realidad y haciéndola mejor".
Almunia contrapuso la política que él propugna a la que, en su opinión, representa José María Aznar, de un gobierno "comprometido con unos pocos, hipotecado ante un monstruo que él mismo engendró nombrando a Villalonga al frente de Telfónica y a Francisco González al frente de Argentaria".
Resaltó que ahora esos monopolios privados gobiernan al Gobierno y mandan mucho más que Aznar, "que no se atreve a llevar la contraria a su antiguo amigo del colegio".
Afirmó que eso tiene solución, pero sólo desde un Gobierno "sin hipotócas, firme, que responda ante la gente, que no confunda los valores de la igualdad o de la libertad con los valores de la Bolsa, que no se arrodille ante esos poderes que quieren tener mucho más poder que 34millones de españoles que tienen derecho a voto el próximo día 12".
Previamente, el alcalde de Granada, José Moratalla, se había referido al BBVA, como "beneficios brutos Villalonga-Aznar".
Almunia afirmó que quiere un gobierno de igualdad, de cercanía a la gente, de solidaridad, de defensa de la libertad dentro y fuera de España y se mostró convencido de que ganarán, gracias a la suma de los votos progresistas y de izquierda, por lo que a "Aznar le quedan unas semanas en La Moncloa".
El canidato socialista defendió el acuerdo con Izquierda Unida para "sumar esa mayoría que está en la calle" y criticó la "debilidad" de Aznar que "no se atreve a llamar a sus socios por su nombre y a enseñarlos en la campaña electoral, por miedo a que si ya los considera socios le suban aún más el precio de la factura que le quieren cobrar".
LOS OBISPOS
Sobre la "aparición de los obispos en la campaña electoral", Almunia dijo que como personas tienen derecho a decir lo que quieran, pero "gracias a Dios qe ni siquiera los católicos les hacen caso en lo que hay que votar", exclamó.
Agregó que la Iglesia que tiene muchos fieles y muchos partidarios en España tiene su papel, pero la política es otra cosa, y muchísimos católicos saben que sus objetivos sociales, su defensa de la enseñanza pública, la defensa de pensiones dignas, la política de solidaridad "lo defiende un Gobierno socialista y progresista".
Almunia defendió su modelo progresista de Gobierno, asimilándolo al francés de Lionel Jospin, qe ha permitido a los ciudadanos franceses "progresar mucho más de lo que ha podido imaginar Aznar", afirmó.
Aseguró que ese gobierno francés no da miedo a nadie. "Aznar ha tratado de responder a nuestro pacto con el miedo", dijo Almunia "y no se ha dado cuenta de que de lo único que tiene miedo la gente es de los amigos de Aznar en Austria y del apoyo de Aznar para que Pinochet no sea juzgado".
El candidato socialista hizo alusión también a la manipulación en TVE, y recordó que la han criticado hsta los socios parlamentarios de Aznar, CiU y Coalición Canaria, que firmaron el documento de denuncia suscrito por las fuerzas parlamentarias excepto el PP. Se mostró convencido que "aunque el PP avasalla con la propaganda y con la manipulación televisiva, la gente no es tonta y sabe que Aznar no va a ganar".
En este acto, al que asistieron unas dos mil personas, que llenaban completamente el auditorio del palacio de congresos granadino, Almunia hizo alusión a una de las cuestiones que los socialista andaluces consideran una afrenta del Gobierno Aznar y prometió que el primer presidente autonómico a quien recibirá en La Moncloa será a Manuel Chaves.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2000
J