12-M. ALMUNIA ACUSA A AZNAR DE TRATAR A ALGUNOS CIUDADANOS "COMO UN SEÑOR FEUDALA SUS SIERVOS" Y PONE VALLADOLID COMO EJEMPLO

- Agradece a los nacionalistas que le hayan "moderado" en algunas materias y advierte que algo "huele mal" en la relación entre Aznar y sus socios

- En una de las provincias donde el PSOE pidió la retirada de IU, Almunia expone el acuerdo entre ambos pero deja claro que los socialistas son la única alternativa a Aznar

VALLADOLID
SERVIMEDIA

El candidato del PSOE a La Moncloa, Joaquín Almunia, ofreció hoy un Ejecutivo "de todo" frente al de José María Aznar, al que acusó de tratar a algunos ciudadanos "como los viejos señores feudales consideraban a sus siervos". "Ese no es el Gobierno que necesita España", remachó.

En Valladolid, ciudad "que José María Aznar considera su feudo", Almunia puso a esta provincia y a toda Castilla-León como ejemplo de la gestión del PP, frente a la que ofreció un Gobierno con ilusión, con ambición de futuro, con ideas concretas para avanzar y con compromisos ciertos explicados en la campaña elctoral y ratificados después. "Así es como yo quiero gobernar España, y así es como no gobierna el señor Aznar".

Entre "la larga lista de incumplimientos" del PP, Almunia se refirió al comienzo de su intervención a las promesas del PP de rebajar los impuestos, y concluyó que, en contra de lo anunciado, los impuestos "han subido en estos cuatro años" para la mayoría de los ciudadanos y se han reducido sólo para "una parte pequeñita" de la sociedad, "para los suyos".

Además, acusó al PP de introducr en los periódicos "la campaña electoral de Aznar con nuestro dinero", en referencia al encarte de Hacienda para la devolución rápida del IRPF. "Mirad lo que se puede hacer con esto", dijo, dejando caer al suelo uno de los ejemplares.

"Hay mucho sentido común y mucha inteligencia" entre los españoles, que conocen ya "la diferencia tan grande que hay entre las promesas de Aznar y los hechos. Demasiada gente, y en especial aquí, en Castilla y León, que lo habéis sufrido algunos años más que el resto delos españoles", añadió.

ACUERDO CON IU

Ante unas 4.000 personas entregadas que llenaban el Pabellón de Deportes Huerta del Rey de Valladolid, Almunia expuso el acuerdo alcanzado entre el PSOE e Izquierda Unida, y puso especial énfasis en el capítulo educativo, que los socialistas ven como "la mejor inversión de futuro" de un país.

Interrumpido por silbidos cada vez que se refería a Aznar, Almunia afirmó que el Gobierno "no ha podido cargarse la LOGSE entera porque no ha tenido mayoría suficient para hacerlo. Hay que agradecerle a sus socios de Gobierno que le hayan moderado en este campo concreto". "No hay que dejarles que tengan otra oportunidad, porque lo volverán a intentar", apostilló entre aplausos.

En este punto, el candidato socialista expuso el compromiso alcanzado con IU para reforzar el sistema público de educación, incrementar la red de escuelas infantiles, fomentar la enseñanza de idiomas y de nuevas tecnologías, aumentar la cantidad y calidad de las becas, y mejorar las condicines laborales del profesorado.

En esta y otras materias, y aprovechando su estancia en una de las provincias donde los socialistas pidieron la retirada de Izquierda Unida, Almunia expuso de forma reiterada el acuerdo con la coalición, pero dejó claro también que el 12 de marzo sólo hay dos alternativas posibles: un Gobierno "resignado" y "arrodillado ante los grandes grupos económicos" presidido por José María Aznar, o uno progresista y "de toda la izquierda" encabezado por Joaquín Almunia.

En esa misma línea, insistió en señalar a Francisco Frutos como su "aliado" y en denunciar que Aznar aún no ha explicado quienes son los suyos. Aunque precisó que el PP es "muy libre" de elegir sus socios, comentó que lo que "huele mal, lo que nos lleva a pensar que hay gato encerrado, es que hayan estado cuatro años unidos, y en las semanas previas a las elecciones no se miran, pero tampoco nos dicen que no van a seguir, si les dejamos, los próximos cuatro años".

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2000
CLC