12-M. ALMUNIA ACHACA A LAS "CONSIGNAS" DE MONCLOA LA NEGATIVA A UN CARA A CARA ENTRE EL Y AZNAR EN TVE

BURGOS
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y cadidato a la Presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, achacó hoy a las "consignas" de Moncloa la falta de disposición del Consejo de Administración de RTVE a celebrar un debate "cara a cara" entre José María Aznar y él.

Después de conocer esta decisión, Almunia recordó en una rueda de prensa que el Consejo atraviesa actualmente una "profunda crisis" porque los responsables que el Ejecutivo ha puesto al frente "se lo han cargado" y, por este motivo, los socialistas lo abandonaron.

"Una decisión cmo la de hoy es un argumento más para justificar una decisión acertada, como la nuestra", dijo Almunia, que insistió en dotar al ente público de un marco jurídico distinto y de nombrar por amplia mayoría parlamentaria al director general.

"Hasta entonces, todo lo que salga de los órganos de dirección de RTVE, incluido el Consejo de Administración, es simplemente la consecuencia de las consignas que reciban desde La Moncloa" y la decisión "de lo que queda del Consejo" esconde realmente que Aznar "no seatreve a decir que sí va a acudir a un debate con Joaquín Almunia", remachó.

Almunia recordó que los socialistas ya le han comunicado al responsable de la campaña del PP, Mariano Rajoy, que sólo esperan "la hora, el día y el medio" para debatir, porque han aceptado todas las peticiones y la respuesta de los populares se ha quedado "en balbuceos".

Para rebatir las reticencias del PP, el líder socialista echó mano de los argumentos esgrimidos por el propio Aznar cuando exigió un debate frente a Gonález en 1993, y apeló al derecho de los ciudadanos a confrontar los proyectos de ambos contendientes.

EL EJIDO

En el marco de una rueda de prensa con motivo de su visita a Burgos, Almunia se refirió también al brote de violencia racista en El Ejido para reclamar la recuperación del consenso en materia de inmigración que todos los partidos políticos lograron en la tramitación de la Ley de Extranjería "y que el PP rompió".

A pesar de esta crítica de fondo, el dirigente socialista se mostró partidrio de dejar el reto de la inmigración, los problemas que plantea y sus posibles soluciones, al margen del debate entre los partidos.

Almunia también aprovechó su presencia en Burgos para defender el cierre de la central nuclear de Garoña, enclavada en esta provincia, y garantizar que el programa socialista prevé un plan de creación de empleo y de crecimiento económico alternativo al generado por esta central.

Tal y como recoge el programa electoral del PSOE, Almunia reiteró que esta central, com la de Zorita, ya no es imprescindible para garantizar la oferta, su vida útil se ha prolongado por una mera decisión administrativa, y la incertidumbre que genera su seguridad puede ser superior a los servicios que prestan.

PODER DE TELEFONICA

El dirigente socialista dedicó buena parte de la jornada a visitar detenidamente la central de una de las mayores empresas de Castilla-León, con implantación en casi todo el mundo y con liderazgo en muchos de los productos que fabrica. En este contexto, el cadidato resaltó la necesidad de reforzar las relaciones entre la formación y la aplicación de los conocimientos y de fomentar las nuevas tecnologías.

En este punto, aprovechó la coyuntura para apuntar que, si España no ha aprovechado al máximo este campo en los últimos cuatro años ha sido, por ejemplo, porque el Gobierno "ha dado tanto poder a Telefónica" que ahora esta empresa "manda mucho más" que el propio Ejecutivo a la hora de prestar sus servicios de telecomunicaciones y garantizar la igualdad deoportunidades.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2000
CLC