EL 12 POR CIENTO DE LOS NIÑOS MADRILEÑOS PADECEN DEPRESION, SEGUN UN ESTUDIO DE LA COMPLUTENSE

MADRID
SERVIMEDIA

El 12 por ciento de los niños madrileños entre 8 y 12 años padece depresión infantil, según un estudio realizado por Aquilino Polaino-Lorente y Domingo García Villamisar, catedrático y profesor titular de Psicopatología, respectivamente, de la Universidad Complutense de Madrid.

De acuerdo con esta investigación, realizada entre 1.074 niños y niñas de cuarto de EGB de coleios públicos y privados de Madrid, el 3 por ciento de los menores presentaban síntomas de padecer depresión mayor, mientras que el 9 por ciento restante sufría un trastorno distímico.

En el estudio, los investigadores analizaron las causas que pueden provocar la depresión entre los niños y constataron que el sexo no influye en esta dolencia, ya que niños y niñas tienen la misma probabilidad de deprimirse.

Tampoco predispone a la depresión en los niños el hecho de que estudien en un colegio públic o privado o la clase de barrio en la que residan.

Asimismo, el nivel socioeconómico de los padres, los cambios de residencia familiar o los estudios realizados no parecen influir en la incidencia de la enfermedad, como tampoco influye la presencia en el hogar de algún familiar enfermo crónico o su muerte en casa.

Por el contrario, la situación interna de la familia y las condiciones laborales de los padres sí parecen estar implicadas en el padecimiento de la depresión infantil, ya que sufren másesta enfermedad los niños cuyos padres están en el paro o buscando trabajo, pero no influye, sin embargo, el que la madre trabaje fuera de casa.

La presencia de cualquier trastorno de conducta durante la primera infancia o el hecho de haber consultado en esta temprana edad con un psiquiatra o psicólogo, sí que puede tomarse como un posible indicador de que más tarde aumentará en esos niños la posibilidad de padecer un trastorno depresivo.

Los investigadores advierten en su trabajo, titulado "La dpresión infantil en Madrid. Un estudio epidemiológico", que el primer síntoma con que se inicia la depresión en muchos casos es una fuerte e imprevista disminución en el rendimiento escolar, por lo que recomiendan a padres y educadores estar más atentos a este hecho, para buscar la ayuda necesaria en los primeros momentos en que se presenta la enfermedad.

Afirman que es muy significativo el aumento del fracaso escolar al comienzo de la enfermedad y explican que las materias en las que más fracasan losniños depresivos son las Matemáticas, Social, Naturaleza y Global.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 1993
S