ESTATUTO CATALUÑA

12 CCAA SALDRAN ECONOMICAMENTE PERJUDICADAS DE APROBARSE EN SUS ACTUALES TERMINOS

- Excluidas Navarra y País Vasco, con régimen fiscal propio, sólo Baleares y Madrid, junto a Cataluña, lograrían mejor saldo si se extiende el modelo a toda España

MADRID
SERVIMEDIA

La aprobación del proyecto de reforma del Estatuto de Cataluña en su actual redacción resultaría perjudicial en términos económicos para 12 comunidades autónomas en el caso de que el modelo de financiación se extendiera a toda España.

De las 17 comunidades autónomas, Navarra y País Vasco quedan excluidas al contar con régimen fiscal propio. Entre el resto, además de Cataluña, las únicas beneficiadas serían Madrid y Baleares, según cálculos de expertos fiscales, a los que ha tenido acceso Servimedia.

Los cálculos se han hecho considerando las balanzas fiscales aportadas por la Generalitat, corregidas con el porcentaje de solidaridad con el resto de regiones que proponen los partidos que han aprobado el Estatuto (PSC, CiU, ERC e ICV).

El estudio apunta que los ciudadanos más perjudicados serían los extremeños, cada uno de los cuales vería aumentada su carga fiscal en 347,45 euros al año, ya que perderían parte de la solidaridad que reciben de las regiones más ricas.

La siguiente más perjudicada es Canarias, cuyos habitantes pagarían 330,88 euros per cápita más; por delante de Andalucía (264,07), Galicia (256,06), Castilla-La Mancha (241,58), Cantabria (238,81), Castilla y León (235,92) y La Rioja (211,11).

Ya por debajo de los 200 euros de incremento de la carga fiscal por habitante se sitúan Asturias (196,32), Aragón (163,72), Murcia (159,05) y Valencia (108,43).

Desde la Comunidad Valenciana se produce ya un salto a las regiones que resultan favorecidas. Sólo son dos: Madrid y Baleares. Los ciudadanos madrileños se ahorrarían 15,01 euros per cápita al año, mientras que los de las islas del Mediterráneo pagarían 48,32 euros menos.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2005
E