Educación
Un estudio pide un pacto entre las CCAA y Educación para homogeneizar la enseñanza bilingüe
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El estudio 'Evaluación comparada de la calidad normativa de los programas de enseñanza bilingüe en España', realizado por la Cátedra de Políticas Educativas de la Universidad Camilo José Cela y la Asociación de Enseñanza Bilingüe, considera fundamental conseguir un compromiso entre todas las comunidades autónomas y bajo el liderazgo del Ministerio de Educación "sobre un modelo de enseñanza bilingüe que permita la existencia de programas similares y razonablemente homogéneos en todo el territorio nacional".
El estudio explica cómo "la práctica totalidad de las administraciones muestran un gran interés por la oferta de este tipo de enseñanzas en centros educativos de titularidad pública, situándola como una prioridad política. Sin embargo, y más allá de la retórica, la realidad demuestra una clara insuficiencia de la propia concepción de los programas y la falta de atención de algunas administraciones educativas a áreas fundamentales para el adecuado desarrollo de un programa bilingüe, como son los centros educativos o los alumnos".
"Se pretende lograr unos objetivos, en principio comunes, pero por vías diferentes, incompletas –según el criterio de los expertos expresado en términos cuantitativos– y parcialmente inconexas. Ello hace que, a menudo, la oferta política y la educativa de las propias administraciones muestren signos contradictorios", concluye.
Por esto, la investigación recomienda establecer para el profesorado requisitos lingüísticos de acceso al programa, o de permanencia en el mismo, crear mecanismos de coordinación, en particular docentes, en los programas de enseñanza bilingüe y fijar un sistema de evaluación externa en todos los programas de enseñanza bilingüe.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2019
MAN/pai