Cs pide a la Mesa transcribir los acatamientos de la Constitución para evaluar si son válidos
- Pedirá también amparo al Tribunal Constitucional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ciudadanos ha presentado un escrito ante la Mesa del Congreso de los Diputados en el que solicita que se haga la transcripción de todas las fórmulas utilizadas por los electos en el acatamiento de la Constitución durante la sesión constitutiva de este martes, para evaluar si son conformes con el ordenamiento jurídico y válidas para adquirir la plena condición de diputado.
La portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ya anunció ese recurso a la Mesa verbalmente al pedir la palabra en la sesión constitutiva después de que todos los electos hubieron acatado la Constitución y denunciar que algunas de las expresiones utilizadas por electos independentistas son contrarias a la jurisprudencia constitucional.
En su exposición de hechos, Ciudadanos recuerda que la sentencia del Tribunal Constitucional de 1990 "despejó toda duda sobre la licitud constitucional de la exigencia de juramento o promesa de acatamiento a la Constitución como requisito para el acceso a los cargos y funciones públicos", y la de 1991 dispuso que dicha admisibilidad constitucional es "dependiente, con todo, de que los términos en que se regule sean congruentes con su finalidad y no incurran en un exagerado ritualismo que dificulte irrazonablemente el acceso al pleno ejercicio del cargo, en especial en relación con cargos de naturaleza representativa, como los de Diputado o Senador".
Añadía, en ese sentido, que el acatamiento debe expresarse "sin acompañar la fórmula ritual de cláusulas o expresiones que de una u otra forma vacíen, limiten o condicionen su sentido propio, sea cual fuese la justificación invocada para ello".
"INCONDICIONAL Y PLENO"
En referencia a la adquisición plena de la condición de senador, esa sentencia, insiste Ciudadanos, precisaba que "lo decisivo es que el acatamiento a la Constitución haya sido incondicional y pleno, y ha de valorarse si tal incondicionalidad y plenitud subsiste en la fórmula empleada por los actores".
La utilización de fórmulas de acatamiento distintas de la ritual establecida, decía esta sentencia a la que apela Ciudadanos, tiene "como límite el que su formulación desnaturalice o vacíe de contenido el acatamiento mismo, mediante fórmulas que supongan un fraude a la Ley o priven de sentido al propio acatamiento. En esa tensión entre la salvaguardia del alcance de un compromiso ético y el respeto al contenido mismo del acatamiento es donde hemos de situarnos para valorar la regularidad o no del acatamiento realizado por los recurrentes".
De todo ello, Ciudadanos concluye que varios electos no cumplieron esas exigencias legales porque "usaron fórmulas que implican condicionar el acatamiento en términos temporales o lo vacían de contenido al condicionarlo a un supuesto mandato que niega la propia soberanía nacional, que reside exclusivamente en el conjunto del pueblo español, según el artículo 1.2 de la Constitución Española".
"Estas fórmulas suponen un verdadero fraude de ley y privan de sentido al propio acatamiento, tal y como manifiesta el Tribunal Constitucional", asegura Ciudadanos, dando por hecho que existen "dudas fundadas y razonables sobre el cumplimiento de este requisito imprescindible para la adquisición plena de la condición de diputado".
Sobre esa premisa, solicitan la transcripción completa de esas fórmulas a partir de la grabación videográfica de la sesión, y que esa transcripción se incorpore al Diario de Sesiones para que la Mesa evalúe si dichas fórmulas "son conformes con el ordenamiento jurídico, y válidas para adquirir la condición de diputado".
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2019
CLC/gja