Repsol compra a Ibil su red de recarga para vehículos eléctricos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Repsol ha alcanzado un acuerdo con su participada Ibil para adquirir su red y los servicios de comercialización de energía para vehículos eléctricos, junto con los activos y contratos asociados a estas actividades.
Con esta operación, Repsol superará los 230 puntos de recarga públicos, a los que se suman otros 1.000 terminales de ámbito privado instalados por Ibil en empresas y particulares, según detalló este miércoles la compañía.
Dentro de la red pública adquirida se incluyen más de 50 puntos de carga rápida localizados principalmente en estaciones de servicio de Repsol y las dos primeras instalaciones de carga ultra-rápida de la Península Ibérica.
Una vez cerrada la operación, Ibil, que seguirá participada al 50% por Repsol y el Ente Vasco de la Energía (EVE), transformará su modelo de negocio.
Creada en el año 2010 entre Repsol y EVE y que ha sido el primer gestor de carga en España en su día, centrará ahora su actividad en proveer al mercado de servicios tecnológicos y de valor añadido en la instalación y operación de infraestructuras de recarga.
El reposicionamiento reforzando así su “papel de referente tecnológico e industrial, y tractor de una actividad en la que es líder, la gestión inteligente y la integración con el sistema eléctrico”, detalló Repsol.
La operación refuerza la posición de Repsol como referente en movilidad en la Península Ibérica. Los más de 230 puntos públicos que controla suponen una de las infraestructuras de este tipo en España.
Un total de 35 de ellos son además de carga rápida situados en sus estaciones de servicio, lo que posiciona a Repsol como líder en recarga eléctrica de este ámbito.
Dentro del parque de Repsol se incluyen también los dos primeros puntos de recarga ultra-rápida de la Península Ibérica, instalados este año en sus estaciones de servicio y que permiten recargar la batería de vehículos que soporten esta tecnología en un tiempo de entre cinco y diez minutos, similar al que se emplea en un repostaje convencional.
Uno de estos dispositivos ultrarrápidos se encuentra en Ugaldebieta (Vizcaya), cuenta con cuatro terminales capaces de entregar individualmente hasta 400 kW, lo que los convierte en los puntos de recarga de mayor.
El conocimiento y la experiencia en el sector permitirán a Repsol, de la mano de Ibil, continuar ampliando la red con la instalación de nuevos puntos que cubran las necesidades de los usuarios de este tipo de movilidad.
Adicionalmente, la compañía también podrá suministrar, a través de su filial Repsol Electricidad y Gas, electricidad 100% renovable para la recarga de los vehículos, con lo que proporcionará a los clientes un servicio integral.
Repsol indicó que esta transacción consolida su apuesta por el desarrollo de la movilidad del futuro, donde desempeña “un papel clave como líder del suministro de energía para este ámbito en España”.
En su apuesta por la movilidad más sostenible cuenta con distintas líneas de actuación como el desarrollo de carburantes más eficientes, el suministro de AutoGas o la puesta en marcha de WiBLE, un servicio de carsharing en Madrid.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2019
ECR/gja