RSC

Telefónica y la Unesco colaborarán en la educación 'online' en Iberoamérica

MADRID
SERVIMEDIA

La Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) se ha vinculado como socio educativo de Miríadax, la plataforma iberoamericana de cursos ‘online’ de Telefónica.

La Unesco, a través de la Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe, se vincula a Miríadax como socio educativo con el objetivo de proyectar y difundir en toda la región las múltiples iniciativas de sus Sectores y Programas, contribuyendo a la democracia cognitiva y en defensa del derecho a la ciencia, según informó Telefónica en un comunicado.

“La revolución digital nos ha desdibujado las fronteras y nos está permitiendo abrir nuevas oportunidades al conocimiento donde aprender y seguir formándonos como profesionales y personas. En Telefónica no solo suscribimos los Objetivos de Desarrollo Sostenible dictados por las Naciones Unidas, sino que nuestra plataforma Miríadax nos permite ofrecer educación de forma inclusiva, equitativa y de calidad a los casi 600 millones de hispanohablantes en aquellas especialidades que está demandando la sociedad iberoamericana, por lo que este acuerdo nos llena de gran satisfacción”, señala Ana Casilda Andrés, CEO de Telefónica Educación Digital.

El primer curso 'online' que ofrecerá Unesco será ‘Los siete saberes y la Agenda 2030. Aportes del pensamiento complejo al desarrollo sustentable’, basado en la obra del renombrado pensador francés Edgar Morin, y con su participación especial. A través de este curso, previsto para ser lanzado entre marzo y abril de 2020, se busca promover la más amplia divulgación del pensamiento complejo en América Latina y el Caribe, así como incentivar transformaciones subjetivas y sociales basadas en el diálogo intercultural, la inteligencia colectiva, la comprensión mutua y la ciudadanía global.

Miríadax cuenta en la actualidad con más de 6,5 millones de alumnos registrados, más de 800 cursos de 102 universidades e instituciones y más de 3500 profesores en su comunidad docente.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2019
JRN/gja