Paro

CCOO denuncia “falta de compromiso de las empresas” con el empleo

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO denunció este martes que “el mal dato del paro refrenda lo que el sindicato viene denunciando: la falta de compromiso de las empresas con el empleo y los negativos efectos de la reforma laboral”.

Así lo afirmó la secretaria de Empleo y Cualificación profesional de CCOO, Lola Santillana, en su valoración sobre los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, que reflejan que el paro subió en 20.525 personas, mientras que la afiliación media en noviembre cayó en 53.515 personas.

El sindicato considera que noviembre “ha sido un mal mes para el empleo”, señalando que la subida del paro es la segunda mayor en un mes de noviembre desde 2012, y que el 90% de los contratos firmados fueron temporales.

Además, la central sindical subrayó el aumento de las personas ocupadas que siguen apuntadas en las oficinas de empleo buscando una mejora de empleo, lo que considera “reflejo de la precariedad laboral del empleo creado”.

En cuanto a la afiliación, la organización liderada por Unai Sordo destacó que el de noviembre es el peor dato en dicho mes desde el fin de la recesión, aunque en términos desestacionalizados el dato es positivo, al registrar un aumento de 30.610 personas afiliadas. Para CCOO, “el elevado volumen de altas y bajas en afiliación muestra la fragilidad del empleo y la gran flexibilidad que disfrutan las empresas”, citando como ejemplo que el 29 de noviembre las empresas y empleadores dieron de baja a 112.000 personas y de alta a 88.000 personas.

Asimismo, el sindicato criticó que la protección por desempleo “sigue siendo muy baja” y que se incrementa la brecha de género. “La tasa bruta de cobertura del paro de las mujeres está 11 puntos por debajo de la de los hombres”, indicó.

Por todo ello, la responsable de empleo de CCOO insistió en la necesidad de derogar la reforma laboral, en especial los aspectos más lesivos, que “han flexibilizado al máximo el despido y han elevado la precariedad laboral”.

Por otro lado, Santillana afirmó que “la inestabilidad política no ayuda a mejorar la situación”, por lo que señaló que “es urgente la constitución de un gobierno progresista, que apruebe unos Presupuestos sociales y derogue los aspectos más negativos de la reforma laboral, al tiempo que fomente un cambio estructural del aparato productivo, promueva el uso eficiente de los recursos públicos en todos los niveles de la Administración y ayude a recuperar la demanda interna”.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2019
IPS/gja