Energía
La CNMC aprueba la circular por la que se establece la metodología de retribución de Red Eléctrica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno de la CNMC ha aprobado definitivamente la circular por la que se establece la metodología de retribución del operador del sistema eléctrico, Red Eléctrica, que se sitúa, sin considerar incentivos, en 73,2 millones de euros.
Esta es la tercera circular que se aprueba en el ámbito de las nuevas competencias otorgadas a la CNMC y se emite de acuerdo con el Consejo de Estado. Con la publicación en el Boletín Oficial del Estado concluye la tramitación de la Circular, que fue sometida audiencia pública entre el 5 de julio y el 9 de agosto. El operador del sistema es una unidad orgánica específica dentro de Red Eléctrica de España que se encarga de garantizar la continuidad y seguridad del suministro eléctrico y la correcta coordinación del sistema de producción y transporte.
El objeto de la circular es establecer la metodología de retribución del operador del sistema desde 2020 en adelante. Adicionalmente se establece la duración de los periodos regulatorios para esta actividad y la forma de financiación de la retribución del operador del sistema, mediante los precios que repercute a los agentes, su cobro y liquidación. Asimismo, se establecen los parámetros de retribución para el primer periodo regulatorio 2020-2022.
Otra novedad introducida por la propuesta de norma es la incorporación de un tramo de retribución por incentivos. En este primer periodo, se premian las actuaciones dirigidas a la reducción de la energía programada por restricciones técnicas, a la mejora de la previsión de la demanda y a la mejora de la previsión de la producción de energía eólica y fotovoltaica.
Como resultado de esta metodología, la retribución anual para el periodo regulatorio 2020-2022 se sitúa en un rango entre 71,8 millones de euros (en un escenario de cumplimiento mínimo de incentivos) y 74,6 millones de euros (en el caso del cumplimiento máximo de incentivos).
La retribución anual del operador del sistema en 2019, que se estableció con carácter provisional, fue de 58 millones de euros. Por lo tanto, la retribución que resulta para el periodo 2020-2022 supone un incremento mínimo de 13,8 millones y máximo de 16,6 millones. En términos relativos, el incremento mínimo sería del 23,8% y el máximo del 28,8%.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2019
JBM/gja