GRIPE A. UN CURSO "ON LINE" FORMARÁ A MÉDICOS Y PEDIATRAS SOBRE LA ENFERMEDAD

- Organizado por cuatro sociedades médicas, pretende homogeneizar criterios y mejorar la coordinación profesional

MADRID
SERVIMEDIA

Médicos de familia, pediatras y facultativos de urgencias han diseñado, junto a la Fundación para la Formación de la OMC (Ffomc), un curso "on line" para instruir a los profesionales sanitarios que más en contacto estarán con la gripe A sobre aspectos tales como la coordinación y la homogeneización de criterios de actuación cuando la enfermedad alcance su máximo nivel de contagio.

Según explicó hoy en rueda de prensa Jesús Lozano, de la Ffomc, más que de la gripe en sí, que los facultativos conocen bastante bien, el curso versará sobre aspectos importantes para su manejo como son la coordinación entre los distintos profesionales sanitarios y la homogeneización de criterios de actuación frente a la enfermedad.

En concreto, la formación "on line", dirigida a pediatras, médicos de familia y de urgencias, estará compuesta por cinco bloques temáticos, de los que dos son obligatorios: el referido a la historia de la gripe y de su patogenia y el que alude a su diagnóstico y tratamiento. Los tres módulos restantes son monográficos sobre el abordaje de la gripe en urgencias, en pediatría y en medicina de familia.

Además de este curso "on line", ofertado a grupos de 1.000 facultativos en cada edición, las sociedades médico-científicas han preparado unas jornadas presenciales de actualización, dirigidas a los profesionales que ellas designen como médicos de referencia en cada área geográfica. Estas jornadas se celebrarán el último fin de semana de septiembre en Santiago de compostela y en ellas los asistentes podrán analizar cuatro casos clínicos diferentes sobre gripe A.

Por otra parte, el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), Tomás Toranzo, apuntó que, de momento, las urgencias "no están colapsadas" por la gripe A, pero recordó que en otoño e invierno sí suelen estarlo, lo que, a su juicio, se debe a "una carencia estructural" que con esta pandemia debería analizarse, porque, dijo, "el sistema sanitario tiene que tener capacidad para resolver situaciones cambiantes".

Las sociedades que ofertan tanto la formación "on line" como la presencial a sus asociados son la Ffomc, la Semes, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Asociación Española de Pediatría (AEP).

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2009
IGA/jrn