Ampliación

Formación de Gobierno

ERC mantiene su negativa a la investidura de Sánchez tras la reunión con el PSOE

- Se emplazan a un nuevo encuentro el martes en el Congreso a las 17 horas

MADRID
SERVIMEDIA

ERC explicó este jueves que mantiene su negativa a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno tras una primera reunión de poco más de dos horas con la delegación socialista que negocia los pactos.

Así lo adelantó ERC en un comunicado que difundió más de hora y media después de que terminase el encuentro. Eso sí, ambos partidos se emplazaron a una nueva cita el martes 3, día de la constitución de las Cortes Generales, en Madrid, pese a que se había hablado de Barcelona como posible lugar de la cita.

Para el PSOE, las dos horas de la primera reunión de los equipos de trabajo se ha producido en “un ambiente de diálogo constructivo y con voluntad de entendimiento”. Se trata, dicen, de “un primer paso para sacar al país de la situación de bloqueo”.

Desde el PSOE y el PSC la cita se ha visto como “una primera aproximación en la que se ha podido constatar la existencia de diferencias pero también de puntos encuentros” y, “en todo caso, una voluntad compartida de diálogo que permita desencallar la formación de gobierno y asegurar la estabilidad política necesaria”.

En su comunicado, los socialistas destacan que “existe la voluntad” con ERC “encauzar el conflicto político en Cataluña desde el diálogo y el entendimiento institucional”.

En la misma línea, ERC dice que se ha “establecido un punto de partida común al constatar la necesidad de abordar políticamente un conflicto que es, esencialmente, de naturaleza política”.

“Aunque los diagnósticos de las partes no son coincidentes, sí comparten la necesidad de poder retomar la vía del diálogo entre partidos e instituciones, así como implicar en ésta a la sociedad civil. Un diálogo que debe ser abierto y sincero”, trasladan los republicanos.

Los representantes de ERC trasladaron a los socialistas que “la solución democrática para Cataluña pasa por una mesa de negociación entre gobiernos, sin apriorismos ni temas vetados, con calendario y con garantías de cumplimiento”.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2019
MML/MFN/pai