Los problemas económicos superan al paro como principal problema de los españoles
- Justo antes de las elecciones se disparó la preocupación por los políticos y la independencia de Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los problemas de índole económica superan al paro como principal problema que afecta personalmente a los españoles, según se desprende del último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El CIS publica su sondeo a partir de 4.805 entrevistas personales en domicilios a ciudadanos de 402 municipios y 51 provincias, con un margen de error del 1,4% y con el trabajo de campo hecho entre el 28 de octubre al 9 de noviembre, es decir, hasta justo antes de las elecciones y después de conocerse la sentencia del Tribunal Supremo sobre el proceso independentista, en plenas protestas posteriores en Cataluña.
En ese periodo de tiempo aumentó considerablemente la preocupación de los españoles por la situación política y por la independencia de Cataluña. Así, cuando se pide a los ciudadanos que señalen los tres principales problemas que, en su opinión, tiene España, el paro se mantiene en primer lugar, señalado por el 60,3%. El segundo gran problema son los políticos en general, señalados por el 45,5% (un 37,8% en el sondeo anterior), y el tercero son los de índole económica, señalados por el 30,4%. La independencia de Cataluña la señalan el 19% (10,5% en el anterior).
Sin embargo, cuando se pide a los ciudadanos que señalen los tres problemas que más les afectan personalmente, el paro se queda en segunda posición, señalado por el 25,1%, superado por el 30,2% que señala los problemas de índole económica. Los políticos bajan al 14,7% y la independencia de Cataluña al 5,4%.
El 50,8% ve la situación económica general de España mala (34,1%) o muy mala (16,7%), frente al 5,6% que la ve buena (5,5%) o muy buena (0,1%) y al 43% que la ve regular. Sin embargo, solo para el 16,3% su situación económica personal es mala (12,2%) o muy mala (4,1%) mientras que para el 34,1% es buena (33,3%) o muy buena (0,8%) y para el 49,2% es regular.
Sobre la situación política general, el 78,6% la ve mala (37%) o muy mala (41,6%) mientras que solo el 1,9% la ve buena (1,8%) o muy buena (0,1%), y para el 17,6% es regular.
EL 51,7% ve la gestión del Gobierno mala (31%) o muy mala (20,7%) frente al 11,1% que la ve buena (10,2%) o muy buena (0,9%) y al 33,3% que la califica de regular. El 40,4% cree que el PP lo haría peor, el 14,7% que lo haría mejor y el 36,4% que lo haría igual. En el caso de Ciudadanos, un 10% cree que lo haría mejor, el 32,5% que lo haría igual y el 43,9% que lo haría peor. Sobre Podemos, el 12,6% cree que lo haría mejor, el 30,5% que lo haría igual, y el
El CIS publica su sondeo a partir de 4.805 entrevistas personales en domicilios a ciudadanos de 402 municipios y 51 provincias, con un margen de error del 1,4% y con el trabajo de campo hecho entre el 28 de octubre al 9 de noviembre, es decir, hasta justo antes de las elecciones y después de conocerse la sentencia del Tribunal Supremo sobre el proceso independentista, en plenas protestas posteriores en Cataluña.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2019
CLC/gja