UPTA advierte de que las plataformas tecnológicas desestructuran el sistema económico español
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) advirtió este miércoles de que "las plataformas tecnológicas han llegado a España para desestructurar el sistema económico y no para facilitar servicios a los ciudadanos".
En un comunicado, UPTA señala al mercado de las plataformas digitales de guarderías y alojamiento de mascotas, que en 2019 ha movido más de 71 millones de euros, "en su mayoría de manera ilegal".
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, aseguró que estas plataformas son “grandes fondos de inversión que han fijado su estrategia en burlar la legislación para obtener mayores resultados económicos”.
Asímismo, desde UPTA indicaron que "la legislación necesaria para llevar a cabo dicha actividad está regulada bajo la reglamentación de los 'Núcleos Zoológicos' además de necesitar las licencias pertinentes, ya sean de las comunidades autónomas, ayuntamientos o autoridades sanitarias correspondientes".
La mayor parte de estos servicios de guardería, alojamiento o servicio de canguros de mascotas, realizados mediante plataformas digitales, "carecen de los mínimos requisitos legales para desarrollar esos trabajos" añadieron.
Tanto es así que la Asociación de Centros Legales de Cría Responsable denunciará esta semana en la reunión del Plan de Actuaciones de Tenencia Responsable de Animales de Compañía que la situación "se ha vuelto insoportable".
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2019
JMR/gja