Salud

Farmaindustria defiende un mayor protagonismo de los pacientes en la sanidad

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, defendió este martes un mayor protagonismo de los pacientes en la sanidad y en la investigación de nuevos medicamentos.

Arnés hizo estas declaraciones durante las VII Jornadas Somos Pacientes de la Fundación Farmaindustria celebradas en Madrid, quien añadió que “en el momento de cambio que experimenta el sistema sanitario, “la voz del paciente es fundamental para orientar la política sanitaria y sociosanitaria en su conjunto, y su participación tanto en la prevención como en el manejo de su enfermedad es muy importante para la efectividad y la eficiencia”.

El encuentro, que esta edición lleva por título ‘Nuevos pacientes, nuevas necesidades', reunió a representantes de organizaciones de pacientes, Administración sanitaria, profesionales sanitarios y compañías farmacéuticas, que pusieron de manifiesto que, más allá del papel representativo, las organizaciones de pacientes son esenciales como red de apoyo e información a un colectivo.

INTERACCIÓN DEL PACIENTE

Arnés destacó en la apertura de la jornada la evolución de la figura del paciente y las nuevas necesidades que tiene. “Ahora la interacción de los pacientes con el profesional sanitario y su participación en el sistema sanitario se ha convertido en crucial”. En este sentido, subrayó que la industria farmacéutica comparte el objetivo común “de sentar a la figura del paciente a la mesa de toma de decisiones del sector sanitario”.

“Eso implica desde la participación en la definición de políticas y en la estrategia asistencial hasta, por supuesto, y clave para la industria farmacéutica, en la investigación y el desarrollo de medicamentos”.

El paciente es lo que da sentido al trabajo de las compañías farmacéuticas, recordó Arnés, “que consiste en buscar y desarrollar nuevos medicamentos que aporten nuevas soluciones para los problemas de salud de las personas”. Y, junto a ello, contribuir a que esos nuevos medicamentos lleguen a las personas que lo necesitan. “Ambas cuestiones son indisolubles, las dos caras de la misma moneda; ambas tienen al paciente como referencia, y ambas constituyen la base del compromiso de la industria farmacéutica”, agregó.

ACCESO A MEDICAMENTOS

En este sentido, recordó que los datos sobre la inversión pública en medicamentos avalan el objetivo sobre el que viene trabajando la industria hace tiempo, el de conciliar sostenibilidad y acceso a la innovación. “La innovación no pone en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario hoy ni lo hará en el futuro; al contrario, los medicamentos son esenciales para la eficiencia”, defendió Arnés.

A esta realidad se suman además los mecanismos que administraciones y laboratorios vienen aplicando para la incorporación de los medicamentos innovadores, “desde los contratos de riesgo compartido y los techos de gasto hasta el Convenio con el Gobierno, por el que las compañías nos comprometemos a devolver la diferencia si el gasto público en fármacos crece más lo que lo hace el PIB”.

Sin embargo, según el director general de Farmaindustria, aun con esta garantía de control presupuestario, “estamos preocupados porque vemos que los tiempos de acceso a las innovaciones, en algunos casos, son elevados, y que empieza a haber problemas de equidad dentro del país cuando el medicamento ya está comercializado, como denunciaba hace unos días un informe de la Sociedad Española de Oncología Médica”.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2019
ABG/pai