Seguros
Mapfre prevé un crecimiento de las primas de seguros ‘No Vida’ inferior al 3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mapfre prevé un crecimiento de las primas ‘No Vida’ inferior al 3% en el mercado asegurador global en 2019 y 2020, según informó este martes el servicio de estudios de la compañía.
El informe analiza la evolución y las perspectivas del crecimiento de primas ‘No Vida’ para 38 mercados. En él se incluye una previsión de crecimiento para este negocio ligeramente inferior al 3% de media durante el bienio 2019 y 2020, es decir, menos de la mitad del experimentado entre 2017 y 2018.
“Las primas del segmento de No Vida en el mercado asegurador global muestran síntomas de ralentización, en línea con la propia desaceleración de la economía”, explicaron en un comunicado.
“Este desempeño previsto se debe, por un lado, al impacto que va a tener la apreciación generalizada del dólar estadounidense frente a prácticamente la totalidad de las monedas vivida desde finales de 2018 y durante el transcurso del 2019 y, por otro, al deterioro cíclico de la actividad económica global”, argumentaron.
No obstante, los expertos de la compañía esperan que las primas a nivel global vuelvan a crecer a tasas cercanas al 6% durante los años 2021 y 2022. Como consecuencia de esta evolución, se prevé que el volumen total de primas ‘No Vida’ alcanzará más de 2 billones de euros a finales de 2022.
Por regiones, las primas en el segmento ‘No Vida’ del mercado asegurador de la eurozona registraron un incremento medio del 3,1% nominal y un 1,5% real entre 2017 y 2018. Para 2019 y 2020, la compañía espera que ese crecimiento real baje al 0,8%, y al 0,5% para 2021 y 2022.
PREVISIONES EN ESPAÑA
En el caso concreto de España, las primas en este segmento durante el periodo 2017 y 2018 aumentaron en términos nominales un 4% en promedio, lo que en términos reales significó un crecimiento del 2,3%, es decir, casi un punto porcentual superior al de la eurozona, en línea, a su vez, con el mejor comportamiento de la economía española.
Durante el periodo 2019-2020, el crecimiento convergerá hacia el 3,3%, manteniendo el mismo diferencial con la eurozona, mientras que el real se acercará al 1,8%. La aseguradora mantiene una previsión de incremento del PIB del 2% para este año, mientras que la ha rebajado al 1,7% para el que viene, según se incluye en la última actualización del informe “Panorama económico y sectorial”.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2019
EOM/gja