Conflicto de la estiba

Los estibadores firman el acuerdo con la patronal Anesco y desconvocan la huelga

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos de la estiba han desconvocado los días de huelga previstos entre mañana, día 26, y el próximo sábado, día 30, después de que se haya ratificado el acuerdo con la patronal del sector Anesco, según informó este lunes Puertos del Estado.

La comisión negociadora del 'V Acuerdo Marco de la Estiba', presidida por Francisco González de Lena y Julio Costas Comesaña, celebraba esta mañana una reunión, auspiciada por el presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, donde se ratificado y firmado el acta de tal acuerdo. Dicha acta tendrá que ser remitida a la Dirección General de Trabajo.

Los copresidentes de la comisión negociadora, Francisco González de Lena y Julio Costas Comesaña, han valorado conforme a derecho el texto acordado, que precisará de una revisión y corrección general.

El documento incluye la desconvocatoria de los paros previstos en los puertos entre los días 26 y 30 de noviembre.

El presidente de Puertos del Estado ha dado por concluida la reunión agradeciendo, tanto a los copresidentes, como a sindicatos y patronal, el esfuerzo realizado para alcanzar un acuerdo, en un sector vital para la economía española.

Según ha detallado, el sistema portuario español, Puertos del Estado y Autoridades Portuarias, estará siempre dispuesto a colaborar para que nuestros puertos sigan avanzando en la mejora de la competitividad y la paz social.

Con el acuerdo, estibadores y empresarios logran cumplir el plazo establecido para aprobar el 'V Acuerdo Marco', así como los convenios de cada uno de los puertos, plazo que vence el 31 de diciembre.

La Confederación Española de Trabajadores del Mar (CETM) convocó esta huelga de 24 horas para el día 25 de noviembre y de horas alternas del 26 al 30, en protesta por la dilación en la negociación del acuerdo marco por parte de la patronal Anesco.

Este conflicto se produjo porque el próximo 31 de diciembre se cumplen los plazos para la adecuación de los convenios colectivos de los puertos a la reciente reforma de la estiba y, a partir de entonces, si no están adecuados, la relación laboral de las empresas con los estibadores estaría en un limbo legal sin ninguna garantía para los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2019
ECR/gja