Indra lidera el desarrollo de un sistema de protección electrónica clave para el dominio aéreo europeo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Indra lidera, bajo la dirección del Ministerio de Defensa, el desarrollo del que será el sistema de protección electrónica más avanzado del mundo para el dominio aéreo europeo, según informó este lunes la compañía.
Los medios aéreos de combate europeos, tripulados y no tripulados, dependerán de esta capacidad para llevar a cabo con seguridad sus misiones en zona hostil y contar con superioridad en el espectro electromagnético.
El proyecto lo dirige España y participan además Francia, Italia, Alemania y Suecia. Su alianza se efectúa en el marco de la Estructura de Cooperación Permanente de la UE (Pesco), organización que permite a los países socios alcanzar acuerdos para avanzar en su integración en materia de defensa de forma rápida.
Los sistemas de defensa antiaérea de nueva generación que liderará Indra blindarán el espacio aéreo de tal forma que ninguna aeronave podrá adentrarse en la zona que protegen.
Según detalló Indra, el objetivo de este sistema es preparar las aeronaves para que puedan suprimir las defensas aéreas del enemigo (SEAD), escoltar a otras plataformas, realizar ataques no convencionales y dar soporte a ataques.
Para ello la tecnología que Indra desarrollará lo hará dentro de un consorcio formado por empresas europeas de defensa de primer nivel y reforzará la seguridad de las aeronaves que participen en misiones internacionales, de vigilancia del territorio de la UE, o de cooperación transfronteriza.
Se tratará de un sistema interoperable con los activos militares con los que cuentan los países OTAN, facilitando así su uso en operaciones que se desarrollen simultáneamente en múltiples dominios -tierra, mar, aire, espacio y ciberespacio-.
El proyecto cubrirá el diseño, desarrollo y pruebas de concepto de la capacidad para interferir de modo múltiple los sistemas electromagnéticos del enemigo, cubriendo un amplio espectro de frecuencias. Será además modular, escalable y flexible para facilitar su integración en la aviónica de la plataforma o alojarse en pods externos, permitiendo la compatibilidad con las distintas aeronaves que emplean los países aliados.
Indra es el coordinador nacional industrial español en el programa europeo de Defensa FCAS (Future Combat Air System), el mayor programa conjunto europeo de Defensa hasta el momento y el más ambicioso en términos de desarrollo tecnológico.
La compañía es la única española entre las cien principales empresas de defensa del mundo y también participa actualmente en nueve consorcios del Edidp (European Defence Industrial Development Programme), siendo el coordinador en tres de los cinco liderados por España.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2019
ECR/gja